
En un evento larguísimo (más de cinco horas de protocolo), en un foro con acceso hiper-controlado, en un formato similar a un informe de gobierno, plagado de lugares comunes y peroratas que evocaron aquello de las «herencias malditas», así se desarrolló la presentación de la llamada «Agenda del Bienestar 2025», cuyo contenido ni siquiera ha merecido la publicación en el portal de la Coordinación Estatal de Planeación (COEPLA).
El mensaje del gobernador David Monreal pretendía ser un llamado a la unidad, reforzado con la asistencia de representantes de diferentes sectores de la sociedad, aunque no fueron convocados los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, ni pareció haber participación de cámaras empresariales como la CANACOZAC, CANACINTRA, CMIC o CANIRAC (y si asistieron, no se informó), que han vivido lo estragos no sólo de una pandemia fulminante para la economía, sino también la ineficacia de un funcionario que no conoce la O ni por lo redondo.
Avanzado ya el cuarto año de administración, a estas alturas David Monreal siguió insistiendo en las «herencias malditas» al afirmar que «no podemos ni debemos olvidar que, en 2021, el año en que triunfó nuestro movimiento, Zacatecas se encontraba sumido en la peor crisis de seguridad de su historia«. Y que «de 2021 a 2024, se redujo ese delito en más del 70%, lo que situó a Zacatecas como el estado que más ha logrado avanzar en el proceso de pacificación en el país, al cerrar el año anterior con 500 homicidios«.
Y como si la pacificación se redujera únicamente a la incidencia de homicidios dolosos, todavía tuvo la audacia de asegurar que «a un año de haber presentado la Agenda de la Paz 2024 puedo decirles que lo estamos logrando, y lo reafirmo: éste pasará a la historia como el Gobierno que logró pacificar a Zacatecas«. (Aplausos).
El gobernador no dejó pasar la oportunidad para enfatizar que en el 2024, «Año de la Paz», y como parte de la «Agenda por la Paz», «el cuarto pilar fue Sociedad Sostenible, con el que se trabaja en la transformación del entorno con el rescate carretero, el proyecto Movilidad para el Bienestar (Mobi), la recuperación de espacios públicos, fortalecimiento de la infraestructura educativa y el acceso a una vivienda digna«.
Nada más que el dichoso Mobi (donde se incluye el cuestionadísimo Viaducto elevado que nadie pidió) implica una inversión superior a los 7 mil millones de pesos, que representa casi cinco veces el presupuesto total anual destinado a la seguridad, pero que sólo beneficiará a la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe para ahorrarse 15 minutos de trayecto.
Con este preámbulo, el gobernador David Monreal anunció que la «Agenda del Bienestar 2025» (que hasta el momento sólo unos cuantos conocen) incluirá una serie de 200 acciones basada en cuatro pilares: Bienestar y Paz; Bienestar y Valores; Bienestar con Desarrollo; y Bienestar en Territorio.
Y que para ello se crearán las Brigadas del Bienestar, integradas por trabajadoras y trabajadores de todas las dependencias del Gobierno del Estado y fortalecidas por el Ejército Mexicano, que recorrerán el estado para escuchar a la gente, atender sus necesidades y garantizar que nadie se quede atrás ni afuera. (Aplausos).
Su tarea, se dijo, será acercar los servicios de salud, de educación, de prevención de la violencia y el rescate de espacios públicos, y continuarán las reuniones ciudadanas para conformar los Consejos de Participación para el Bienestar. (Aplausos).
Todo muy bonito, como si el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no hubiera ratificado una vez más que en Zacatecas no marchan las cosas bien en materia de seguridad, como se observa en los resultados de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
De hecho, hay cada vez menos motivos para celebrar las cifras alegres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) o de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en las cuales se basa el discurso de pacificación de Zacatecas, pues tan sólo en la comisión de homicidios dolosos, en los primeros días de enero de este año ya tuvimos un ejemplo bastante ilustrador de que no se toman en cuenta todos los homicidios dolosos cometidos.
Luego, no hay que olvidar la cifra negra de delitos que no se denuncian, lo que explicaría el comportamiento inusual en la comisión de algunos delitos documentados en el reporte de incidencia delictiva del SESNSP.

Por ejemplo, mientras de 2021 a 2024 se observa una disminución en la denuncia de delitos como homicidios dolosos (-67.5%), lesiones dolosas (-3.6%), feminicidio (-27.3%), secuestro (-47.1%), robo (-10.1%) y extorsión (-87.4%); van en aumento otros contra la libertad personal (43.9%), delitos contra la libertad y seguridad sexual (20.0%), violencia familiar (5.0%), trata de personas (262.5%), narcomenudeo (30.3%), amenazas (6.1%) y los delitos cometidos por servidores públicos (2.4%).

En este contexto, tampoco se pueden dejar pasar las cifras que ofrece el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas que elabora la Comisión Nacional de Búsqueda, pues con todo y el desfase en sus registros, la incidencia de este delito se ha mantenido por encima de los mil casos por año, y el tema no ha merecido una sola mención ni en la «Agenda por la Paz» ni en la «Agenda del Bienestar».
Y si hablamos de la judicialización de estas denuncias, o incluso la resolución con sentencias condenatorias en los tribunales (último eslabón en la cadena de procuración e impartición de justicia), pues hay todavía menos motivos para asegurar que en Zacatecas nos encontramos en proceso de consolidación de la paz. Pero, pues, cada quién…
