
Ese fue el llamado que hiciera la comisionada Fabiola Torres durante la presentación del informe anual de actividades 2024 del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), y previo a ceder la presidencia del órgano garante a la comisionada Nubia Barrios.
Ese será el último relevo en el Instituto que hoy permanece en la incertidumbre, pues aunque su eventual extinción ya es un hecho, atendiendo a una reforma constitucional federal, faltan los mensajes que den tranquilidad y confianza sobre este proceso de simplificación orgánica en el que la futura Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (o algo así le llamarán) asumirá gran parte las funciones del IZAI, junto al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y el Tribunal de Justicia Laboral Burocrática.
O al menos esa es la propuesta que presentara en su iniciativa el pasado 13 de enero el diputado Jesús Padilla, también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), a quien parece que le urge desaparecer el derecho de acceso a la información. Pero ¿le urge al diputado o a alguien más?
Por eso no fue gratuita la insistencia de la comisionada del INAI, Julieta del Río, y del propio secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, al asegurar que «al gobernador no le urge desaparecer la transparencia; más bien hay quienes quieren desaparecer la transparencia en nombre del gobernador«, o que «el gobernador no tiene prisa en hacer cambios«.
Porque habrá que recordar que, según los artículos segundo y cuarto transitorios del decreto federal por el que se extinguen diversos organismos autónomos (entre ellos el INAI), primero habrán de publicarse las leyes secundarias y hasta entonces las legislaturas de las entidades federativas podrán comenzar con el proceso de armonización para hacer lo propio, extinguiendo a sus órganos garantes locales.
Así pues, en lo federal se estima que el plazo fatal para el INAI será el 20 de marzo. A partir de ahí viene un proceso de 90 días para la armonización de las legislaciones locales en los estados, y luego emitir las leyes secundarias.
Sin embargo, según ha anunciado la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, todo indica que se integrará una nueva Ley General de Transparencia que habrá de regir en todo el país en materia de acceso a la información y protección de datos personales, y que será la guía para la armonización en cada estado. Antes, no.
En todo caso, para el IZAI los días están contados y el reloj sigue corriendo, en un plazo para la transición que podrían concluir en junio de este año. Y si bien la presencia de diferentes actores en el último informe anual de actividades del IZAI da visos sobre lo que será esta transición, las ausencias también dicen mucho.
Porque entre los presentes no sólo se esperaba la obligada presencia del auditor superior del Estado, Raúl Brito Berumen, quien según la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas (LTAIPEZ) debía atestiguar la entrega recepción en el relevo en la presidencia del IZAI.
La misma Ley también instruye la presencia de quien preside la Comisión legislativa de Vigilancia, que en este caso recae en la diputada Lyndi Bugarín, quien brilló por su ausencia. En cambio, por parte del Poder Legislativo acudieron únicamente los diputados Eleuterio Ramos y Karla Estrada.
Entre los invitados que sí asistieron también se cuentan el actual secretario de la Función Pública, Ernesto González Romo; el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral; la secretaria de las Mujeres, Karla Guardado; el director del Instituto de la Juventud, Mauricio Acevedo; y párele de contar.
En cambio, por parte del Poder Judicial del Estado de Zacatecas acudió buena parte de los magistrados encabezados por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Villegas, un Poder que también sufre los embates de reformas constitucionales hechas al vapor.
Parte de la sesión solemne se enfocó en reconocer a Samuel Montoya Álvarez porque el próximo 31 de enero (este viernes) concluye su periodo de siete años como comisionado del IZAI. A partir de entonces, el Pleno funcionará únicamente con dos comisionadas: la presidenta Nubia Barrios y Fabiola Torres.
Lo natural sería que se aplicara lo establecido en el Artículo 140 de la LTAIPEZ, para que el IZAI comunicara a la Legislatura sobre la vacante definitiva a fin de iniciar el procedimiento de elección de un nuevo comisionado o comisionada, establecido en los artículos 124 y 124 Bis de la misma Ley.
No obstante, en el evento realizado este martes en el auditorio del COZCYT los mensajes más parecían de resignación ante la eventual desaparición del IZAI y lo vano que resultaría comenzar con este proceso, pues ya en el INAI tuvimos el ejemplo de que, ante vacancias, el Congreso de la Unión no movió un solo dedo para reponerlas.
En todo caso, los artículos 129 y 139 de la LTAIPEZ establece los supuestos en los que el Pleno del IZAI podrá funcionar con sólo dos comisionados/as. Y todo indica que ese supuesto se mantenrá de aquí a que se consume lo que llamaron «una transición pacífica y ordenada«.
Qué difícil será para la comisionada presidenta Nubia Barrios encabezar los trabajos para cerrar la puerta y ceder las funciones del órgano garante al zar anticorrupción., luego de 20 años de una institución que veló por el derecho de acceso a la información y protección de datos personales de manera progresiva, siempre buscando fomentar la transparencia proactiva entre los sujetos obligados, una tarea que tiene pendiente aún el secretario Ernesto González Romo al interior de la «nueva gobernanza».
Finalmente, llama la atención la insistencia de la aún comisionada del INAI, Julieta del Río, sobre su eventual regreso a Zacatecas para seguir trabajando por un proyecto, una vez que concluya el proceso de extinción del INAI. ¿Otro anuncio anticipado como el que ya hizo el magistrado Arturo Nahle? No cabe duda que a tres años del próximo proceso electoral en Zacatecas, las aspiraciones ya se adelantaron.
