En el nombre lleva la penitencia

¿Zacatecas hoy sería diferente si en 2021 el candidato hubiera sido Saúl y no David Monreal?

Vaya polémica surgió con la aprobación de la iniciativa por la que se prohibe el nepotismo (electoral) y la reelección, pero con efectos a partir de 2030 y no de 2027, como propuso inicialmente la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ya ha advertido que si en las próximas elecciones algún partido pretende postular a algún familiar «le va a ir muy mal».

Y aunque la minuta turnada a la Cámara de Diputados aún se encuentra en discusión en comisiones unidas, para ser sometida a la consideración del pleno quizá la próxima semana, no sería sorpresa que la minuta sea aprobada en los términos en los que fue recibida.

Queda clara la postura de quienes se oponen a la reserva presentada por los senadores Adán Augusto López (MORENA) y Manuel Velasco (PVEM), empezando por la Presidenta y la dirigente nacional de MORENA, Luisa María Alcalde, quien ya ha advertido que habrá una reforma a sus estatutos para impedir la postulación de familiares a cargos de elección popular. Y la medida aplicaría desde ya.

Evidentemente, el tema implica a la familia Monreal, pues es sabido de las aspiraciones del «Cachorro» Saúl Monreal para contender por la gubernatura de Zacatecas en 2027 y así lo ha dado a entender desde el momento en que se discutía la reserva en el pleno del Senado de la República.

Insistiendo en que, de postularse «no habrá nepotismo proque no soy el favorito de mi hermano«, en referencia al gobernador David Monreal, el senador Saúl Monreal alegó en tribuna que tiene 27 años en la política, que fue el de mayor votación en la historia de Zacatecas y que él no depende del partido, sino de la gente y del pueblo de Zacatecas. Nada más que apellidarse Monreal le abrió muchas puertas. ¿O no?

En un doble discurso, el diputado federal Ricardo Monreal ha expresado coincidencia con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para que la prohibición del nepotismo (electoral) surta efectos a partir de 2027 y no de 2030.

Sin embargo, también defiende la aspiración de su hermano Saúl Monreal cuando, en entrevista con medios de comunicación, aseguró que técnicamente no habría nepotismo porque son cargos de elección popular y no hay una relación jerárquica, como establecen las disposiciones sobre nepotismo en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Los dobles mensajes también abarcan las declaraciones de Ricardo Monreal cuando se deslinda de lo que determinen las comisiones dictaminadoras de la minuta remitida por el Senado; es decir, si le meten mano para que la prohibición surta efectos desde el 2027, o si se mantiene tal cual con efectos hasta el 2030.

Porque resulta curioso que en sus redes sociales compartiera una entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga, a propósito de la iniciativa aprobada por el Senado con todo y la reserva de MORENA y el PVEM, pero sólo publicaran una parte de la entrevista.

Al verificar la fuente original de la entrevista, el diputado federal Ricardo Monreal había declarado que «en lo personal, creo que Saúl, que es senador, aunque tenga el derecho de participar, no debería serlo, pero no sólo porque… no quiero coartarle su derecho, pero no es correcto».

¿Por qué editar precisamente sólo ese fragmento de la entrevista en sus propias redes sociales? Porque esas palabras echan por tierra cualquier declaración con la que pretenda deslindarse del sentido en que se vote la minuta remitida por el Senado.

Del otro lado, no han sido pocas las voces que se oponen a la reserva aprobada en el Senado, y que coinciden en que el senador Saúl Monreal debería atender a los principios de MORENA y el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para no postularse en la próxima elección.

Por una parte, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, quien ha expresado su respaldo a la iniciativa de la Presidenta para que estas disposiciones entren en vigor a partir de 2027, en parte debido a su aspiración a encabezar la candidatura a la gubernatura de Zacatecas.

A este llamado se suma el diputado federal Ulises Mejía Haro, oootro aspirante a la candidatura a la gubernatura, quien ha afirmado que «se podrá cambiar un dictamen, mas no el sentir de la gente». ¿Lo diría en alusión a ese más de 60% de zacatecanos que rechazan la gestión del gobernador David Monreal?

Y no podía faltar la aún comisionada del INAI, Norma Julieta del Río, oootra aspirante a la candidatura a la gubernatura, quien se dijo extrañada de que en el Poder Legislativo «no le hagan caso a la Presidenta de la República» para que estas disposiciones sobre el nepotismo (electoral) surtan efecto a partir de la elección de 2027. Porque, en sus palabras, «no es bueno, no es sano, lastima«.

En medio de todo, qué valor debe tener Saúl Monreal para mantener sus aspiraciones (así sean postulado por otro partido que no sea MORENA), cuando su hermano David Monreal no sólo ha llevado a Zacatecas al desastre, sino que ha sido el principal responsable del rechazo de los zacatecanos hacia la familia Monreal.

Al final, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que estos aspirantes «están jóvenes, que se esperen a otro periodo«, nos quedamos con que «Monreal busca gobernar Zacatecas». No importa cuál Monreal ni cuándo lean esto.