Entre omisiones y sanciones

A finales de mayo de 2024, en la recta final del pasado proceso electoral, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) se enfrentó a una crisis que ponía aún más en entredicho la supuesta imparcialidad del órgano electoral local.

Como se recordará, alguien tuvo la iniciativa de publicar en las redes sociales del Instituto sendas infografías para ilustrar al electorado sobre cómo votar por partidos o coaliciones el día de la jornada electoral.

Sin embargo, el «pequeño error» fue que únicamente se difundió un ejemplo de cómo votar por la entonces coalición «Fuerza, corazón, tripas y lengua» (o algo así) que integraban el PRI, PAN y el hoy extinto PRD. Luego buscaron corregir su error, pero el daño ya estaba hecho.

Y aunque no fue su iniciativa, sino que seguía instrucciones (vía oficio), la entonces titular de Comunicación Social fue cesada de su puesto, cargando con la irresponsabilidad y la ineptitud de quienes toman las decisiones en el IEEZ, y sin tener vela en el entierro. Nunca aplicó mejor el dicho: «pagan justos por pecadores«.

El tema, por supuesto, generó tal polémica que la dirigencia estatal de MORENA acusó parcialidad del árbitro electoral y a través del presidente del Consejo Estatal de MORENA, Rubén Flores Márquez, se interpuso una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE), exigiendo la remoción de las y los entonces consejeros electorales.

Además, hubo una queja en particular en contra del consejero electoral Israel Guerrero de la Rosa, al no abstenerse en la votación para aprobar los listados definitivos de candidaturas, pues en ese listado se encontraba un familiar, lo que denotaba evidente conflicto de interés.

Pues bien, 11 meses después de presentada la denuncia, este miércoles el Consejo General del INE aprobó por unanimidad un proyecto de sanción a consejeros del IEEZ por la promoción indebida a favor de la coalición «Fuerza, corazón, tripas y lengua» (o algo así) mediante sendas infografías que, presuntamente, abonaron a promover la entonces candidatura de Miguel Varela a la alcaldía capitalina.

Nada más que el proyecto votado por el Consejo General únicamente consideró una sanción y no la remoción en contra de los entonces consejeros Juan Manuel Frausto Ruedas, Sandra Valdez Rodríguez, Brenda Mora Aguilera, Yazmín Reveles Pasillas, Carlos Casas Roque, Arturo Sosa Carlos e Israel Guerrero de la Rosa. Aunque de ellos, Carlos Casas, Arturo Sosa y Brenda Mora hace tiempo dejaron de ser consejeros y consejeras electorales.

No obstante, en el caso particular del consejero electoral Israel Guerrero, sí se declaró fundado el conflicto de interés al no excusarse en la aprobación de la candidatura como suplente de uno de sus familiares, por lo que el Consejo General del INE determinó su destitución, por mucho que el representante de MC, Juan Miguel Castro Rendón, haya calificado como «excesiva» esta sanción.

El proyecto de resolución se basaba en la presunta realización de conductas que podrían configurar alguna de las causales de remoción previstas en el artículo 102, párrafo 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, tal como en la denuncia presentada por Rubén Flores Márquez.

Dicho precepto establece que: «Los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales podrán ser removidos por el Consejo General, por incurrir en alguna de las siguientes causas graves: a) Realizar conductas que atenten contra la independencia e imparcialidad de la función electoral, o cualquier acción que genere o implique subordinación respecto de terceros; b) Tener notoria negligencia, ineptitud o descuido en el desempeño de las funciones o labores que deban realizar; c) Conocer de algún asunto o participar en algún acto para el cual se encuentren impedidos«.

Para el caso del consejero Israel Guerrero, es evidente la irregularidad en la que incurrió, una conducta descuidada y negligente de la que también fueron parte el resto de consejeras y consejeros electorales, particularmente quienes autorizaron la publicación de infografías en favor de la coalición «Fuerza, corazón, tripas y lengua«. Pero así resolvió el Consejo General del INE, haiga sido como haiga sido.

Por lo pronto, el consejero de MORENA, Rubén Flores, ya advirtió que analizan impugnar la resolución del Consejo General del INE para que, sí o sí, se aplique el artículo 102, párrafo 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; o sea, la remoción de las y los consejeros electorales que incurrieron en conductas graves que pusieron en entredicho la imparcialidad del órgano electoral.

Muy conveniente la resolución, en medio de una elección judicial histórica para la cual el IEEZ sigue sin contar con el presupuesto suficiente para su realización. Pero, pues, cada quién…

Colofón

¿Será que en el mes de abril se resuelve si se suspende definitivamente el Viaducto elevado que nadie pidió? Porque ya van cuatro suspensiones provisionales de juzgados federales ante la irresponsabilidad de la «nueva gobernanza», al iniciar un proyecto sin los permisos correspondientes. Y las siguientes audiencias han sido programadas para este mismo mes.

El tiempo corre y las pruebas siguen sin ser exhibidas. Más valdría que, ante tanta negativa a ese despilfarro de 3 mil 650 millones de pesos, la «nueva gobernanza» cejara en su necedad y cancelara el proyecto. Porque una vez cancelado, vendrá una vigilancia ciudadana aún más férrea para verificar a dónde se va el recurso que se habría de destinar a un proyecto que nació muerto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *