¡Uy, qué padre!

Que el gobernador David Monreal segura que hay condiciones óptimas para la elección judicial en Zacatecas. Que desde hoy y hasta el 2 de junio la Mesa Estatal de Abrazos y No Balazos se mantendrá en sesión permanente. Que nada amenaza la elección. Que se espera una participación mayor a los pronósticos que apenas estiman un 20%, si bien nos va. Y que ya tiene lista su «Guía de la Justicia», que no es otra cosa que los mentados acordeones para inducir al voto en favor de determinadas candidaturas.

Todo muy bonito en la burbuja de la «nueva gobernanza» y del gobernador David Monreal, que durante todo el proceso se mantuvo en pleito con el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Manuel Frausto, aunque también éste es toda una fichita y se entiende el repudio natural.

Sin embargo, institucionalmente, eso de aprobar en lo local una armonización en materia judicial para que por caprichos de la 4T y andar de quedabién Zacatecas se sumara a las primeras entidades en tener una elección judicial, sin garantizar suficiencia presupuestal con la reforma correspondiente, eso se llama irresponsabilidad.

Y la reiterada negativa a otorgar los recursos suficientes (al menos los mínimos indispensables) para el desarrollo de las actividades de la autoridad electoral, menos abonó a dar certeza sobre este proceso que, por fortuna, concluirá este domingo en las urnas.

Si ya de por sí en procesos ordinarios para elegir autoridades del Ejecutivo y Legislativo la población llegaba a las casillas sin conocer las candidaturas por las que le correspondía votar (con las limitaciones por municipios y distritos), eso de elegir a 881 impartidores de justicia, entre ministros, magistrados y jueces, de entre más de 3 mil 400 candidaturas federales y 105 locales, y desconociendo incluso las funciones y atribuciones de cada cargo en el Poder Judicial, se ve harto complicado.

Si a ello se suma que durante el proceso electoral hubo tal polémica a nivel nacional porque los comités de evaluación dejaron pasar perfiles con presuntos vínculos con grupos criminales y delincuentes, tampoco es que se pueda decir que este proceso esté exento de riesgos, mucho menos en Zacatecas donde fue claro que al menos una tercera parte de las candidaturas seleccionadas tienen vínculos con grupos políticos, ya sea por complicidades o por relaciones de parentesco.

Y así les dejaron participar en la contienda porque nadie quiso asumir su responsabilidad. Como quien dice, se lavaron las manos.

Y para colmo de males, el gremio magisterial representado entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional (CNTE) amagan con boicotear la jornada electoral de este domingo, otro riesgo que hay que tomar en cuenta y valorar si se incurriría en delito electoral o si pesaría más el derecho a la manifestación, a la protesta ante la negativa a atender sus demandas.

Tampoco es que este proceso vaya a tener la misma eficiencia que en elecciones ordinarias para la difusión de resultados. De acuerdo con el delegado del INE en Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León, siempre presto a ponerse de tapete a lo que diga e instruya el gobernador David Monreal, una vez concluida la jornada los paquetes electorales serán trasladados a los consejos distritales y municipales la misma noche del 1 de junio (¿con seguridad garantizada?) y a partir de las 8 de la noche empezará el escrutinio y cómputo.

No obstante, para abonar a la opacidad, no habrá Programa de Resultados Electorales Preliminares, el famoso PREP, sino que se dispondrá de una transmisión en tiempo real para publicar las actas de casilla durante los seis días posteriores a la jornada electoral, un proceso que para el caso de Zacatecas se estima que hasta el 12 de junio de tenga el cómputo del circuito judicial correspondiente.

Por supuesto que en todo esto el gobernador David Monreal es el principal interesado en el desarrollo de la elección judicial, no sólo por la elección de candidaturas afines que participan en la contienda, sino también para cumplir con una cuota de participación que supere ese pronóstico de apenas 20% y que, mínimo, se cumpla con el acordeón de candidaturas palomeadas desde Palacio Nacional (¿o era desde Palenque?).

Así que veremos lo mismo que ocurrió cuando aquella jornada de consulta sobre la revocación y/o ratificación de mandato del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador: movilización, compra de votos, coacción y demás cochinero ya muy conocido. Un proceso que apenas llegó a un 17.77% de participación y un gasto multimillonario tan sólo por un capricho. Igualito que la elección judicial que nunca debió ser.

Entre flores… y desvío de recursos

¿Recuerda usted, estimado lector, lectora, que en el Ayuntamiento de Zacatecas que dicen que encabeza Miguel Varela gastaron casi 600 mil pesos en flores de cempasúchil dizque decorar los panteones, camellones y otros espacios públicos con motivo del Día de Muertos?

Pues resulta que la empresa con la que se adquirieron dichas flores a sobreprecio tiene muy malos antecedentes, en un caso que involucra a una red de empresas que podría llegar hasta la cadena de tiendas Soriana.

Gracias a una denuncia anónima, en Lalalá News pudimos confirmar que la empresa Agrocomercios Innovadores Agrícolas SA de CV, con sede en Zapopan, Jalisco, no sólo está ausente en los registros de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que por cierto desde que pasó a ser responsabilidad de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (o como sea que se llame) ha tenido cada falla…

Pues bien, la dichosa empresa representada legalmente por Enrique Alonso Espinosa García como administrador único paga la nómina (así está timbrada con todo y RFC) de docentes que laboran en el instituto educativo Lacross con sede en el estado de Jalisco.

Lo interesante del caso es que la planta docente, a la que paga directamente Agrocomercios Innovadores Agrícolas SA de CV, está dada de alta ante el IMSS por la empresa CC Bienes Raíces, empresa ligada en varios contratos en el estado de Nuevo León con otras empresas: Comercializadora Chael SA de CV; Grupo Rogrod SA de CV; Grupo Visión 2030 SA de CV y Tiendas de Descuento Monterrey SA de CV, estas dos últimas representadas legalmente por Alejandro González Fuentes.

Con estos antecedentes, resulta aún más cuestionable la adquisición de 5 mil 590 flores de cempasúchil que realizó el Ayuntamiento de Zacatecas por 565 mil 273.80 pesos con una empresa involucrada en evasión fiscal y varios, pero varios delitos más. ¿Y así Miguel Varela quiere ser gobernador?