Ahora que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) retomó la difusión de los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en su nueva edición (ENOEN), hacia el tercer trimestre del 2020 se observa una marcada brecha laboral entre hombres y mujeres en Zacatecas.
Entre el primer y el tercer trimestre de 2020 la población ocupada en Zacatecas aumentó en 13 mil 983 personas, pero visto con un enfoque de género se aprecia que hubo un aumento de 24 mil 829 hombres ocupados, mientras que el número de mujeres ocupadas disminuyó en 10 mil 846 puestos. Cuadros 1 y 2.
De acuerdo al sexo de la población ocupada, se observa una mayor inserción de la mujer en el primer trimestre 2020, que significó el 37.7% de personas ocupadas, pero en el tercer trimestre de 2020 cayó al 35.2%, equivalente a una caída de (-)2.5 por ciento. En contraparte, los hombres ocupados muestran un incremento de 2.5% en el mismo lapso, al pasar de 62.3% a 64.8 por ciento. Gráfica 1.
La población ocupada en función de la posición que tiene dentro de su trabajo, permite conocer que la mayor proporción tanto en hombres como en mujeres se concentra en los trabajadores subordinados y remunerados; le siguen los trabajadores por cuenta propia.
Entre el primer y el tercer trimestre de 2020, aumentaron los trabajadores subordinados y remunerados y los empleadores; mientras que los trabajadores por cuenta propia y los trabajadores no remunerados decrecieron.
Los hombres que trabajan por cuenta propia pasaron de una participación del 21.5 al 18.0%, mientras que el porcentaje de las mujeres cayó de 21.7 a 20.8 por ciento. En cuanto a los trabajadores no remunerados, en los hombres pasó de 5.4% a 4.5% y en las mujeres que no reciben remuneración cambió de 10.0% a 9.7 por ciento. Cuadro 3.
La estructura del empleo en la entidad con relación al sector económico en el que labora muestra que la mayor proporción de personas ocupadas se concentra en el sector terciario; sin embargo, este porcentaje en los hombres cambió entre el primer y el tercer trimestre de 2020, al pasar de 41.9% a 35.6 por ciento.
Las mujeres ocupadas en este sector, pasaron de 80.3% a 70.0 por ciento. En las actividades primarias tanto hombres como mujeres aumentaron su participación. Gráfica 2.
Al analizar los ingresos de la población ocupada, se observa que entre el primer y el tercer trimestre 2020 los hombres que perciben de uno a dos salarios mínimos aumentaron su participación de 32.8% a 36.2%, mientras que los que perciben desde tres y hasta cinco salarios mínimos disminuyeron su participación al pasar de 5.5% a 4.7 por ciento.
En las mujeres los cambios más notorios se dieron en las que perciben de dos y hasta tres salarios mínimos al pasar de 9.2% a 11.1%; las mujeres que trabajan sin percibir ingresos también disminuyeron. Gráfica 3.
En el ámbito no agropecuario, considerando el tamaño de la unidad económica, los micronegocios registran el mayor número de empleos. Entre el primer y el tercer trimestre de 2020 los hombres que laboran en las Mipymes aumentaron su participación, pero disminuyeron su participación en las empresas grandes, en gobierno y otro tipo de unidades.
Por su parte, las mujeres mostraron mayor dinamismo en las empresas de tamaño micro, mediano y grandes, al tiempo que restaron empleos en los establecimientos pequeños y en gobierno. Cuadro 4.
Al primer trimestre de 2020 el 31.6% de la población ocupada (204 mil 534 personas), tienen acceso a las instituciones de salud, equivalente al 31.6% de las personas ocupadas; mientras en el tercer trimestre de 2020, las personas ocupadas que tienen este servicio son 196 mil 605, equivalente al 29.8 por ciento.
La población desocupada en Zacatecas pasó de 22 mil 52 personas (Tasa de desocupación de 3.3%) a 26 mil 462 personas (3.9% de la PEA). La tasa de desocupación de las mujeres se ha mantenido más alta que el promedio estatal, así como de la tasa de los hombres, al pasar de 3.9% a 5.3 por ciento. Gráfica 4
De acuerdo al nivel de instrucción, el mayor porcentaje de hombres desocupados estudió secundaria completa, seguido de los que tienen estudios de educación media superior y superior; creció el número de desempleados entre los que tienen estudios superiores.
En las mujeres disminuyó el número de desocupadas que tienen estudios de secundaria y creció el porcentaje de mujeres desocupadas con estudios de nivel medio superior y superior. Gráfica 5.
Por grupos de edad, aumentó el porcentaje de desocupados de 15 a 24 años tanto en hombres como en mujeres; aumentaron los desocupados en los hombres entre 25 a 44 años, mientras que en las mujeres disminuyó. Cuadro 5.
Derivado a la situación derivada de la Pandemia nos vimos obligados a permanecer en casa, todas las actividades de una familia se llevaban en el hogar entre ellas la educación. Muchas actividades económicas pudieron continuar, como las llamadas esenciales, pero otras no pudieron continuar lo que se tradujo en desempleo. En el momento de regresar a la nueva normalidad los hijos continuaron en casa y, por cuestiones culturales, alguien se tenía que quedar en casa también para cuidar a los hijos y supervisar sus actividades escolares. Son las amas de casa las destinadas a esa labor, pero también, esa decisión lleva a la pérdida del empleo de la ama de casa.
Tienes mucha razón, Eduardo.