Durante el primer cuatrimestre de 2021, Zacatecas se ratifica como principal productor nacional de plata, plomo y zinc, con aportaciones del 40.8, 62.3 y 47.9 por ciento de la producción total del país; segundo lugar en producción nacional de oro y cobre, contribuyendo con el 19.3 y 8.5 por ciento respectivamente.
De acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la producción de la industria minerometalúrgica del país aumentó 3.5% en abril de 2021 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas. Este crecimiento fue gracias al impulso de estados mineros como: Zacatecas, Sonora, Chihuahua y Durango, entre otros.
En su comparación anual, la producción minerometalúrgica creció 27.2% durante abril de 2021, con relación a igual mes de 2020. Al interior, avanzó la producción de carbón no coquizable, fluorita, plata, plomo, oro, zinc, yeso, fluorita y la de pellets de fierro. En contraste, se redujo la de azufre, coque y la de cobre.
Comportamiento de la producción en abril
Con cifras preliminares originales, la producción minera por entidad federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados de los principales minerales, durante el cuarto mes de 2021 en comparación con el mismo mes del año anterior:
Durante abril de 2021 la variación anual más alta en la producción de Oro, la registró Guerrero, debido a que en abril de 2020 la producción no fue significativa, le sigue Zacatecas con una variación de 91.2%; Durango, 74.0%; Chihuahua, 41.8% y Sonora, 14.3 por ciento. El mayor productor de Oro en abril fue Sonora, con el 30.5%, seguido de Zacatecas con el 17.8% de la producción total.

La Plata registró una variación a tasa anual de 48.8%, Zacatecas observó el mayor crecimiento con 53.9%; le sigue Sonora con el 45.6% y Chihuahua con una variación de 42.5 por ciento.
Zacatecas sigue siendo líder productor de este mineral con una aportación de 41.4% de la producción total del mes de abril de 2021. El mayor crecimiento anual lo mostró Zacatecas con una variación anual de 53.9%; le sigue Sonora, 45.6% y Chihuahua, 42.5 por ciento.
En cuanto a la producción de Zinc, registró un aumento anual de 53.7% en abril de 2021; Zacatecas obtuvo la mayor variación de 93.8%; el estado de México, 17.8%; Durango, 15.2 y Chihuahua, 2.7 por ciento. Zacatecas fue el principal productor al aportar el 45.4% de la producción total durante abril, le sigue Durango con el 17.6% y Chihuahua el 13.2 por ciento.

El Plomo tuvo una variación de 40.2%, Zacatecas registró la variación anual más alta de 55.9%; le sigue Chihuahua, 21.3% y Durango el 3.3 por ciento. Zacatecas produjo el 61.3% de la producción total de dicho mineral durante abril, le siguen Chihuahua y Durango con el 13.3 y 10.9 por ciento respectivamente.
La variación anual de la producción nacional de Cobre en abril de 2021 fue de 24.3%, Zacatecas mostró la variación más alta de 36.2% y Sonora 14.2 por ciento. El mayor productor de este mineral es Sonora con el 79.9%, le sigue Zacatecas, 9.1% y San Luis Potosí, 4.5 por ciento.
Producción minera en el primer cuatrimestre de 2021
Según cifras preliminares, en los primeros cuatro meses de 2021 en comparación con el mismo período de 2020, creció la producción de Carbón no coquizable en 70.1%, la de Oro en 24.5%, la de Plata, 16.7%, Fluorita en 11.5% de Plomo 5.4% y de Yeso en 4.8 por ciento. En contraparte, disminuyó la producción de Azufre en (-)27.0%; Coque en (-)19.6%; Zinc en (-)10.7%, Pellets de fierro en (-)5.5%, de Cobre en (-)5.0 por ciento.
Los resultados por entidad federativa y mineral en dicho periodo son los siguientes: La variación más alta la obtuvo Guerrero, 34.9%; Zacatecas, 35.8%; Durango, 21.9% y Sonora, 5.5 por ciento. En contraparte, Chihuahua registró retroceso de (-)2.7 por ciento. Los principales productores de Oro fueron: Sonora, que produjo el 29.4%; Zacatecas, 19.3%; Guerrero, 15.7%; Durango y Chihuahua, 13.8% cada uno de ellos. Gráfica 1.

En la producción de Plata destaca el estado de Zacatecas con el 41.4% de la producción nacional; Chihuahua, 22.3% y Durango, 22.7 por ciento. La producción nacional de plata registró una variación anual de 10.7%, Oaxaca observó el mayor crecimiento debido a que el mes de abril de 2020 registró una producción insignificante y en mayo no tuvo producción; le sigue Coahuila con el 31.4% y Durango el 23.8 por ciento. Zacatecas mostró una variación de 8.0 por ciento. Gráfica 2.

El 62.3% de la producción de Plomo del país en los primeros cuatro meses de 2021 se produjo en Zacatecas, seguido de Chihuahua, con el 12.6% y Durango con el 11.0 por ciento. El mayor crecimiento se dio en Oaxaca por la situación de inactividad en abril y mayo de 2020 mencionada antes; Durango creció 20.7 por ciento. En contraparte, se contrajo la producción de Jalisco, Zacatecas y Chihuahua. Gráfica 3.

Zacatecas también es el primer productor nacional de Zinc, en el citado período produjo el 47.9% de la producción total, le sigue Durango con el 17.5% y Chihuahua con el 11.0 por ciento. La variación anual más elevada la registró Durango con el 14.6%; Estado de México, 13.4 por ciento. En contraparte, Chihuahua y Zacatecas registraron contracciones de (-)16.4 y (-)1.9 por ciento. Gráfica 4.

Sonora es líder productor nacional de Cobre, en los primeros cuatro meses del año 2021 produjo el 80.9%, mientras que Zacatecas y San Luis Potosí, el 8.5 y 4.4 por ciento respectivamente. El mayor incremento lo observó Zacatecas con una variación anual de 11.6%, mientras que Sonora creció 1.0 por ciento.
Municipios productores de minerales en Zacatecas
En los primeros cuatro meses de 2021 el municipio de Mazapil se posiciona como primer productor estatal de oro, plata, plomo, cobre y zinc.
El municipio de Mazapil generó el 74.7% de la producción estatal de Oro en el período comprendido de enero a abril de 2021, le sigue Fresnillo con el 17.8 y Ojocaliente con el 3.2 por ciento. Gráfica 5.

Mazapil superó a Fresnillo en la producción de Plata durante el primer cuatrimestre de 2021, lidereando la producción de este mineral con el 42.1%, mientras que la producción de Fresnillo alcanzó el 39.3%, seguido de Chalchihuites con el 8.7 por ciento. Gráfica 6.

El 88.1% de la producción estatal de Plomo se concentró en los municipios de Mazapil, con una aportación del 61.8% y Fresnillo, 26.3 por ciento. Otros municipios como: Sombrerete y Chalchihuites contribuyeron con el 3.8% cada uno de ellos. Miguel Auza, Morelos y otros municipios registraron contribuciones menores. Gráfica 7.

De igual forma, el municipio de Mazapil ocupó el primer lugar en la producción estatal de Zinc, al generar el 66.1 por ciento. Le siguen Fresnillo, con una aportación de 19.8%; Sombrerete, 8.5; Morelos, 2.1% y otros municipios, 3.3 por ciento. Gráfica 8.

Tres municipios, concentran el 89.7% de la producción estatal de cobre. Mazapil aportó el 45.9%, Morelos el 31.8% y Sombrerete el 12.0 por ciento.