Propone Geovanna Bañuelos reducir porcentaje de firmas para presentar iniciativas ciudadanas

Para hacer efectivo el derecho de las y los ciudadanos en la presentación de propuestas legislativas a través de la figura de la Iniciativa Ciudadana, la senadora Geovanna Bañuelos propuso bajar a 49 mil el número de firmas requeridas para la presentación de este instrumento democrático.

Al fundamentar una iniciativa que reforma el artículo 71 de la Constitución, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) destacó la importancia de la iniciativa ciudadana, la cual fortalece la democracia, mejora la representación política, promueve la innovación y el cambio social, además, empodera a los ciudadanos.

“La presente iniciativa que reforma el artículo 71 de la Constitución hará más accesible uno de los mecanismos más importantes para las y los mexicanos: la iniciativa ciudadana”, mencionó.

En este sentido, Geovanna Bañuelos, explicó que actualmente para promover una iniciativa ciudadana ante las Cámaras del Congreso de la Unión, según lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se requiere del 0.13% de la lista nominal de electores.

“Si lo traducimos al número de ciudadanas y ciudadanos que requieren plasmar su firma para poder presentar una iniciativa, estamos hablando de más de 129 mil personas”, detalló.

En este sentido, la legisladora por Zacatecas resaltó que su propuesta busca disminuir el umbral necesario para presentar una iniciativa ciudadana ante alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, reduciendo el porcentaje necesario de la lista nominal de electores a 0.05%; 49 mil firmas aproximadamente.

Geovanna Bañuelos aseguró que la iniciativa ciudadana es una herramienta valiosa para fortalecer la democracia y un paso fundamental para construir sociedades más justas, equitativas y participativas.

En este sentido, dijo, es esencial que los gobiernos garanticen la transparencia y la receptividad hacia las iniciativas presentadas, establecer plazos claros para la evaluación de las propuestas, así como mecanismos de comunicación efectivos que permitan a las y los ciudadanos seguir el progreso de sus iniciativas.

“La falta de estas condiciones puede generar frustración y desaliento, debilitando la confianza en las instituciones democráticas. Por eso, las y los senadores del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo reconocemos que la iniciativa ciudadana es mucho más que un simple mecanismo legal; es una expresión tangible del poder del pueblo en una democracia”, aseveró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *