
En el marco del Foro Migrantes por la Transformación, la diputada local del Partido del Trabajo, Renata Ávila Valadez, hizo un llamado a la comunidad migrante de Sombrerete para consolidar su organización en un club formal, con el objetivo de fortalecer la vinculación con su tierra natal y gestionar apoyos que beneficien tanto a los migrantes como a sus familias en Zacatecas.
La legisladora destacó que, aunque muchos municipios del estado ya cuentan con clubes migrantes que han logrado impulsar proyectos comunitarios y de infraestructura, Sombrerete aún carece de una organización similar, lo que limita la posibilidad de acceder a recursos y programas que podrían mejorar la calidad de vida de sus habitantes y de quienes viven en el extranjero.
En su intervención, Ávila Valadez abordó el contexto económico actual, advirtiendo sobre los efectos que tendrá en la comunidad migrante y en Zacatecas el reciente inicio de una nueva guerra comercial entre México y Estados Unidos.
Explicó que el incremento de aranceles en distintos productos no solo afectará el costo de vida y la estabilidad laboral de los migrantes en el país vecino, sino que también impactará la economía local de Zacatecas, encareciendo productos esenciales y generando incertidumbre en diversos sectores.
Ante esta situación, la diputada expresó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha manifestado su firme rechazo a la imposición unilateral de aranceles, abogando en su lugar por el respeto, el diálogo y la coordinación entre ambas naciones.
Como parte de su compromiso con la comunidad migrante, la legisladora sombreretense anunció una serie de propuestas que impulsará desde el Congreso del Estado de Zacatecas para fortalecer la protección y el reconocimiento de los migrantes. Entre ellas, destacó la creación del Día del Migrante Sombreretense, con el propósito de visibilizar y reconocer la contribución de los paisanos a su comunidad de origen.
Asimismo, propuso la implementación de mecanismos que garanticen una mayor representación de los migrantes en la toma de decisiones estatales, asegurando que sus necesidades sean consideradas en el diseño de políticas públicas.
Para hacer frente a los efectos de la crisis económica derivada del conflicto comercial, Ávila Valadez planteó la creación de un programa estatal de apoyo dirigido a los migrantes zacatecanos, que brinde asesoría y respaldo ante las dificultades que enfrenten en Estados Unidos.
Además, propuso la constitución de un fondo estatal de emergencia para migrantes, el cual estaría destinado a apoyar a paisanos en situaciones de vulnerabilidad, como deportaciones, emergencias de salud o crisis económicas.
Finalmente, enfatizó la importancia de fomentar la inversión productiva con remesas, impulsando programas que permitan canalizar estos recursos hacia proyectos que generen empleo y desarrollo en Zacatecas.
Al concluir su mensaje, Renata Ávila reafirmó su compromiso con la comunidad migrante y destacó la necesidad de fortalecer la unidad y la organización para enfrentar los desafíos actuales. “La migración no es solo un viaje físico, es una historia de lucha, de amor por nuestras raíces y de esperanza en un futuro mejor. No importa la distancia ni el tiempo: quien nace en Sombrerete, lleva a Sombrerete en el alma para siempre”, expresó.