CDHEZ y Universidad Sierra Madre unen esfuerzos en favor de los derechos humanos

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), reafirmó su compromiso con las y los estudiantes zacatecanos, con la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Sierra Madre (UNISIMA), para la promoción y difusión de los derechos humanos de la comunidad educativa.

En su intervención, la Dra. Maricela Dimas Reveles, Presidenta de la CDHEZ, destacó que las universidades desempeñan un papel esencial en la construcción de sociedades más justas e inclusivas, ya que son espacios de conocimiento, análisis y reflexión, donde se gestan las ideas y se forjan los líderes del mañana.

La Ombudsperson enfatizó que, este acuerdo no es solo un documento, sino un compromiso real con la enseñanza de valores que permitan a las nuevas generaciones comprender la importancia de la dignidad humana, la no discriminación y el respeto por la diversidad, por lo que trabajaremos juntos para preparar a las y los jóvenes, no solo como profesionales, sino como agentes de cambio.

Por su parte, el Dr. Francisco Javier Bazaldua Cárdenas, Rector de la UNISIMA, resaltó que la firma de este convenio entre la Universidad Sierra Madre y la CDHEZ representa un paso firme hacia un futuro donde el respeto, la equidad y la justicia sean pilares fundamentales en la formación de las juventudes.

Agradeció a la Dra. Maricela Dimas Reveles, Presidenta de la CDHEZ, por la apertura con las instituciones educativas y refrendó su compromiso en participar en las acciones que realice el Organismo Defensor de los Derechos Humanos, ya que para la UNISIMA, la firma de este convenio no quedará en el papel, sino en las acciones concretas que realizarán por el bien de las y los estudiantes.

Cabe destacar que, se contó con la presencia del Lic. Omar Rojas Covarrubias, Coordinador de prácticas y servicio social, la Ing. Sandra Verónica Fernández Gómez, titular de Servicios Escolares de la UNISIMA, así como la Lic. Esther Contreras Chávez, Secretaria Ejecutiva de la CDHEZ.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *