Plantea Ángel Román cuatro elementos clave para transformar a la UAZ

Inclusión Universitaria, planilla conformada por integrantes de amplia trayectoria administrativa y académica y que busca llegar junto con el Dr. Ángel Román Gutiérrez a la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ha diseñado una plataforma con cuatro elementos claves para la transformación de la institución: el fortalecimiento institucional, el diálogo abierto y constructivo; el respeto, empatía y corresponsabilidad; y la cercanía, accesibilidad y seguridad universitaria.

Con respecto al fortalecimiento institucional estratégico, Inclusión Universitaria impulsará una ruta metodológica clara y participativa para la Reforma Universitaria bajo el liderazgo del Honorable Consejo Universitario (HCU) y con la inclusión efectiva de los sectores docente, estudiantil y administrativo; fortalecerá los órganos de gobierno de la Universidad, tales como HCU, Consejos Académicos de Área y Consejos de Unidad Académica.

Se implementará una política administrativa basada en la transparencia, la austeridad y el uso eficiente de los recursos universitarios; se aplicará una estrategia integral para gestionar, con miras a solucionar la deuda histórica de la UAZ y se defenderá con firmeza a la universidad pública, su autonomía y su compromiso social.

Con el diálogo abierto y constructivo, el segundo elemento clave, Inclusión Universitaria busca reafirmar el respeto irrestricto a los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) UAZ-SPAUAZ y UAZ-STUAZ, y se promoverá la certeza laboral y el diálogo institucional constructivo en beneficio de las y los compañeros universitarios.

En lo relacionado al tercer elemento: respeto, empatía y corresponsabilidad; la planilla morada, turquesa y naranja promoverá una cultura de inclusión universitaria en la que todas y todos se reconozcan como parte activa de la vida institucional, con base en el respeto a los derechos humanos.

Se garantizarán espacios libres de todo tipo de violencia y se fomentará una cultura de paz, con protocolos de prevención, atención y mediación de conflictos. A la vez que se impulsarán políticas inclusivas, entornos respetuosos y acciones afirmativas que garanticen los derechos, la identidad y la dignidad de todas las personas, sin discriminación alguna. Para ello, también se adecuará la infraestructura para que sea accesible, inclusiva y amigable para todas las personas, eliminando barreras físicas, tecnológicas y simbólicas.

Finalmente, se liderará un programa institucional de sustentabilidad ambiental que promueva el cuidado del entorno, el uso racional de los recursos y la formación ecológica de la comunidad; y se consolidaremos una política universitaria integral de equidad de género, con enfoque interseccional.

En cuanto al último elemento clave: la cercanía, accesibilidad y seguridad universitaria, el equipo que encabeza el doctor Ángel Román Gutiérrez establecerá audiencias abiertas el primer jueves de cada mes para fomentar un diálogo directo, claro y periódico entre la Rectoría, la administración central y la comunidad universitaria.

La administración realizará recorridos permanentes por las unidades académicas, campus foráneos y extensiones para escuchar, acompañar y atender las necesidades de cada espacio; se gestionará con transportistas una mayor cobertura para facilitar la movilidad universitaria y mejor atención a las y los universitarios.

Y para atender el tema urgente de la seguridad, se reforzará este elemento en las instalaciones universitarias, con el programa Campus Seguros; y fortalecerán las Rutas Seguras, en coordinación con autoridades municipales y estatales, puntualizando que se garantice la seguridad. Inclusión Universitaria no es un equipo “improvisado”, genera propuestas reales y no promesas.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *