Otro show innecesario

Mientras el gobernador David Monreal pierde el tiempo en otro show mediático de declaraciones con el alcalde de Fresnillo, Javo Torres, por la intentona de municipalizar los servicios de Tránsito, se desvía la atención de los temas relevantes para Zacatecas y que urge darles solución.

Si bien la llegada de la temporada de lluvias este año ha sido un respiro para el campo (mayormente de temporal y no de riego porque no se invierte en tecnificación), eso también ha implicado serias inundaciones y amenazas de posibles desastres naturales.

Ante proyectos de infraestructura hidráulica mal planeados y ejecutados en el pasado, en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe son cada vez más frecuentes las vialidades inundadas, pero también el retorno de socavones donde antes era el cauce natural del agua. Y en otros municipios ni se diga.

Las lluvias, además, evidencian la poca atención que se le ha dado a las carreteras, tanto federales como estatales, que sumadas a la irresponsabilidad de conductores al manejar con pavimento mojado derivan en tragedias como la vivida en días pasados en el municipio de Pánuco.

¿Alguien recuerda aquella promesa de rehabilitar casi 5 mil kilómetros de carreteras estatales? Incluso durante la glosa del primer informe de gobierno, el entonces secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas, había estimado una inversión superior a los 4 mil millones de pesos para cumplir esta meta durante el sexenio… y ya vamos en el cuarto año (casi entrando al quinto año) y nada.

En su lugar, la «nueva gobernanza» optó por perder el tiempo en el cuestionadísimo proyecto del Viaducto elevado que nadie pidió, en el que se invertirían más de 3 mil 650 millones de pesos.

De hecho, la administración estatal sigue sin aclarar cuánto se gastó en el Viaducto elevado que nadie pidió antes de anunciar su cancelación (luego de quién sabe cuántos amparos promovidos principalmente por Ciudadanía Participativa), cuánto costará realmente la terminación anticipada del contrato, cómo será el procedimiento de extinción del Fideicomiso y a dónde se canalizarán los recursos remantentes (si es que los hay).

Y si hablamos de megaproyectos, ahí tenemos la Presa Milpillas de la cual se anuncia mucha reunión por aquí y por allá, pero seguimos sin ver claro, mucho menos cuando no se integra a grupos de ejidatarios que se verán afectados por el proyecto y que continúan oponiéndose a su realización con argumentos de sobra y hoy con el respaldo de la academia que ya ha ofrecido alternativas frente a una presa que no vendrá a solucionar el déficit de agua potable en la entidad.

Porque a propósito de agua potable, el reciente incremento a las tarifas de agua potable en la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) no ha caído bien entre las personas usuarias, mucho menos cuando no existen garantías de que mejorará el servicio después de tantas promesas incumplidas luego del último incremento para justificar la inclusión del cobro por alcantarillado.

De hecho, incrementar un 12% de golpe y porrazo, justo cuando la canasta básica va en aumento, resulta ofensivo y lesivo frente a la alternativa de haber aprobado un aumento gradual de dicha tarifa, imponiendo condiciones para obligar al organismo a dar resultados en el corto plazo que justificaran dicho incremento.

No es mejor el panorama en el sistema de salud. Aunque en las mesas de negociación a nivel central han derivado en acuerdos a corto plazo, la realidad es que hospitales y unidades médicas continúan sin medicamentos ni insumos básicos (ya ni siquiera hablamos de equipamiento), aunado al retraso en los pagos al personal de salud, incertidumbre para suplencias y hasta en la tortura burocrática de echarse la bolita entre los Servicios de Salud de Zacatecas y el esquema IMSS-Bienestar.

Tampoco es que vayan mejor las cosas para el magisterio, pues el tiempo corre y hay demandas que siguen sin ser cumplidas en lo federal y en lo local. Aunque este jueves se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el incremento salarial para el magisterio en todo el país, al menos en el caso de Zacatecas siguen sin ver claro sobre la Federalización de la nómina educativa, esa cuyo déficit alcanzará los 2 mil 500 millones de pesos este año y que tendrán que ser gestionados mes con mes con el programa U080.

Porque eso de abrogar la Ley del ISSSTE de 2017, o los intentos por una nueva reforma a la Ley del Issstezac, ya es avaricia

Más preocupante resulta el panorama económico poco optimista, porque en lo local aún se enfrenta la pérdida de empleos formales, mientras en lo federal se agudizan los indicios de que México va directo a una recesión económica, ahora con proyecciones de crecimiento del 0.0% para este 2025. Y eso que las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni siquiera se han cumplido totalmente.

Por encima de todo, el gobernador David Monreal debería estar ocupado y preocupado por la reciente declaración de la secretaria de Finanzas, Ruth Angélica Contreras, respecto a un eventual recorte de participaciones federales que confirmaría que las cosas en lo federal no van tan bien, y eso repercutirá en los estados.

Si bien en el Paquete Económico Estatal 2025 aprobado por la 65 Legislatura se incluían fondos contingentes para garantizar la estabilidad financiera y hacer frente a un escenario como éste, con una baja en la recaudación de ingresos federales, debería ser una alerta para la «nueva gobernanza» y replantear sus prioridades de gasto e inversión para la segunda mitad del año, prioridades en las que la discusión por la municipalización de Tránsito en Fresnillo resulta vana y trivial. Pero, pues, cada quién…

1 comentario en “Otro show innecesario”

  1. ing.rodrigo saenz

    la presa milpillos es un proyecto inviable lleno de mucha corrupción, no resuelve el déficit de los 5 acuíferos de la zona centro,ya que el déficit de los 5 acuíferos es de 261.2 millones de metros cúbicos por año, y la presa proveeria 41 millones de metros cúbicos, y los 220 millones de metros que faltan de dónde los sacarían?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *