
Luego de una álgida discusión, diputados de la 64 Legislatura aprobaron una iniciativa de punto de acuerdo presentada por la diputada Karla Valdez para exhortar a la Federación a que solucione el problema del desabasto de medicamentos e investigar posibles actos de corrupción dentro del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
Durante la lectura de la iniciativa, la diputada expuso que cuatro de cada 10 pesos del gasto en los hogares donde hay algún miembro enfermo se destinan a medicamentos porque no lo reciben mediante instituciones públicas como el INSABI debido al desabasto generalizado de fármacos en el país, una situación de la que no está exenta Zacatecas.

Durante la discusión de la iniciativa, el diputado Ernesto González aseguró que el desabasto de medicamentos es culpa del PRI por la corrupción en el Seguro Popular, por lo que hizo un llamado a “hacer más honesta y transparente” la compra de medicamentos.
Refirió que en gobiernos anteriores era una decena de empresas las que acaparaban los contratos para la adquisición de medicamentos y ahora se ha eliminado ese esquema, incluso con compras internacionales como la vacuna contra el COVID-19.
En respuesta, el diputado Enrique Laviada cuestionó: “¿cómo va México con su régimen de salud estilo Dinamarca? ¿Ya hay medicamentos y atención en salud o hay que esperar otros tres años o que se reelija el presidente?”, además de expresar su respaldo a la iniciativa propuesta.
La diputada Refugio Ávalos también cuestionó “cuántos niños con cáncer tienen que morir mientras el gobierno resuelve si hubo o no corrupción con el Seguro Popular”, y también se sumó a la iniciativa.
A propósito del exhorto, el diputado José Juan Estrada solicitó que se incluya un protocolo de atención a la salud de los migrantes, sobre todo porque viene la temporada en que vuelven los paisanos por el llamado “turismo de salud”.
Al término de su participación, la diputada Karla Valdez recordó que en la actual administración federal se eliminaron 300 medicamentos del cuadro básico y hay 9 claves inexistentes por el desabasto, especialmente en tratamientos oncológicos.
Desechan solicitud de comparecencia
Durante la sesión ordinaria, el diputado Enrique Laviada propuso un punto de acuerdo junto al diputado José Luis Figueroa para citar al secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, con la finalidad de que informe con precisión y datos oficiales la situación financiera que vive Zacatecas.

Afirmó que más allá de las declaraciones vertidas en el tema, “lo único que queda claro es que buscar a los culpables en el pasado no resuelve los problemas del presente, porque no le va a dar para cumplir con los compromisos que adquirió desde el 12 de septiembre”.
También recordó que en otras sesiones ya se ha presentado este punto para citar al mismo funcionario “y MORENA lo ha votado en contra. ¿Lo van a votar otra vez en contra? Algo ocultan, algo esconden, eso significa que lo están protegiendo, están dejando en evidencia que sus palabras son de papel”. El punto de acuerdo no fue considerado de urgente u obvia resolución, por lo que fue enviado a comisiones para su análisis y dictamen una vez que se instalen.
Por otra parte, a propósito del 19 de octubre, Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, la diputada Priscila Benítez propuso un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados a que apruebe la Minuta relativa al “Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reconstrucción mamaria” aprobada y remitida por el Senado de la República desde el 24 de marzo de 2020. Fue enviada a comisiones para su análisis y dictamen.
Trabajo legislativo
Debido a que aún no se integran las comisiones legislativas, nuevamente fue una sesión donde abundaron los puntos de acuerdo con diferentes iniciativas que permanecerán en suspenso hasta que se instalen las comisiones para emitir un dictamen.
La diputada Zulema Yunuen Santacruz propuso crear la Ley de Imagen Institucional del Estado de Zacatecas para homogeneizar la imagen del Gobierno del Estado para que no se inviertan recursos públicos en cada cambio de administración para adecuarla al partido político ganador.
La diputada Gabriela Basurto propuso una iniciativa de reforma para modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública a fin de crear oficinas virtuales en las dependencias que permitan reducir los costos operativos, hacer más eficientes los tiempos de atención y acercar los servicios a la ciudadanía.

El diputado Xerardo Ramírez propuso una iniciativa para reformar la Ley de Fomento para el Desarrollo Económico de forma que se garantice la inclusión en los sectores de la economía zacatecana de los grupos en situación de vulnerabilidad y otra iniciativa para reformar la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad a fin de implementar estrategias en conjunto entre las autoridades educativas y de salud para atender a los estudiantes que tengan la calidad de débiles visuales.
El diputado Armando Delgadillo propuso una reforma a la Constitución Política del estado para homologarla a la federal incorporando el reconocimiento de la comunidad afromexicana que vive en Zacatecas para el pleno goce de todos sus derechos.
El diputado José Luis Figueroa propuso modificar el Código Familiar para atender los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y declarar la imprescriptibilidad del derecho a reclamar el pago de los alimentos para las hijas e hijos.

La diputada Roxana Muñoz propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio a fin de que en todos los ayuntamientos se cree una comisión permanente en materia de Protección Civil que se enfoque en estudiar, examinar y elaborar proyectos encaminados a la reducción de riesgos por desastres naturales o cometidos por el hombre.
El diputado Ernesto González propuso una reforma a la Ley Orgánica del Municipio para prohibir el decomiso de las mercancías a comerciantes.
No se trata de reclamar a los padrescel pago de alimentos y sustento para los hijos e hijas que abandonaron. Se trata de obligarlos y en caso de no cumplir sean sentenciados a la reclusión. Esa historia ya ni debería de ser tema ya desde cuando debería ser un la ley efectiva.