El engaño de la reforma judicial

Es mentira que con la Reforma Judicial del Presidente Andrés Manuel López Obrador se vaya a acabar con la corrupción y se garantice la impartición de justicia a la población. Lo que pasará es la concentración del poder, se acabará con los organismos autónomos y los contrapesos al presidencialismo.

Igualmente, es mentira el resultado de las tres encuestas tendenciosas realizadas por MORENA el fin de semana pasado, según esto para “consultar” a la población sobre la Reforma al Poder Judicial para cambiar la Constitución, con el fin de elegir a Ministros, Magistrados y Jueces por voto popular.

Adivinaron, el “resultado” fue que la gente quiere que las y los integrantes del Poder Judicial sean electos por el pueblo. Afirmación que surge de una mínima muestra que no llega a 4 mil encuestados, de los más de 120 millones de habitantes de la nación.

De esa pequeña muestra la mitad señaló que desconoce la propuesta presidencial; sin embargo, el 80% la consideró necesaria. Por esto, surge una seria duda: ¿Por qué consideran necesaria la reforma al Poder Judicial si no la conocen? Aquí se aplica eso de que “el que paga manda” y se hace lo que pide.

Quienes lo que buscan es concentrar el poder, tener una Suprema Corte de Justicia a modo, dar impunidad a la delincuencia organizada y acabar con el último reducto que le quedaba a la democracia para detener los actos arbitrarios de autoridad realmente no están del lado del pueblo de México.

Y es que aún no termina la actual Legislatura federal ni inicia la siguiente y Claudia Sheinbaum ya dio línea a Diputados y Senadores oficialistas entrantes y salientes para que aprueben la Reforma Judicial lo antes posible.

La propuesta de modificación constitucional de López Obrador es para que Ministros, Magistrados y Jueces sean electos a través del voto secreto y directo de la población, que dizque para que no “deban” el cargo a nadie. Sin embargo, sí se abre la puerta para que las organizaciones criminales intervengan en la elección y para que lleguen a esos cargos personas sin el perfil ni la formación necesaria.

Actualmente la Constitución establece requisitos rigurosos y conocimientos técnicos específicos para los perfiles que aspiran a integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los cuales serán eliminados para que cualquier persona con Licenciatura en Derecho y un mínimo de ejercicio profesional, por voto de la gente, llegue al cargo.

De los 200 países del mundo sólo en uno se elige a los miembros del Poder Judicial en votación: Bolivia. Ahí donde gobernó Evo Morales, con un régimen autoritario a todas luces. Al seguirle los pasos nos vamos a sumir en las mismas crisis que nuestros hermanos bolivianos viven. Porque con ese cambio no se eliminó la corrupción, se pusieron juzgadores a modo y, por lo mismo, enfrentan presiones de los poderes fácticos de la delincuencia y la política.

Llamo a López Obrador a ser serio. Aunque sea al final de su sexenio, le pido actúe como estadista y ponga por delante de sus intereses personales al pueblo de México.

Sr. Presidente, aún está a tiempo de no cometer un garrafal error, que de hacerlo la historia lo juzgará severamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *