¿Qué pasa con el crecimiento económico de Zacatecas?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados preliminares del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), correspondientes al segundo trimestre de 2024.

Las cifras ajustadas por estacionalidad muestran que veintiséis entidades observaron crecimientos anuales en su actividad económica y seis registraron contracciones, destacando con los mayores avances: Durango, 7.7%; Colima, 6.8%; Oaxaca, 6.0%; Quintana Roo, 5.9%; Baja California Sur, 4.6%; Zacatecas y Yucatán, 4.1 por ciento en forma individual. Los estados que mostraron las caídas más pronunciadas fueron: Tabasco, (-)9.0% y Campeche, (-)7.2 por ciento. Gráfica 1.

Cabe destacar que Zacatecas hilaba cuatro trimestres de retroceso en su economía y hasta el segundo trimestre de 2024 mostró una variación anual positiva. Tabasco acumula tres trimestres consecutivos de caídas y Jalisco hila dos trimestres de contracciones. Tabla 1.

Evolución de la Economía de Zacatecas

En Zacatecas, las Actividades Primarias e Industriales se desaceleran mostrando deterioro y se reactivan las Terciarias o de los Servicios.

En el año 2022 la economía de Zacatecas registró un crecimiento poco significativo de 1.6%, las actividades secundarias o industriales aumentaron 5.5% a tasa anual, las actividades terciarias o de los servicios, tuvieron una variación anual de 0.3%, mientras que las actividades primarias se contrajeron en (-)6.0 por ciento.

En el año 2023, la economía de la entidad se desaceleró al registrar una variación anual de (-)2.7%, como consecuencia de la caída de las actividades primarias en (-)12.4% (con caídas muy acentuadas en el tercer y cuarto trimestres); las actividades secundarias o industriales mostraron una variación de (-)6.7% (hilando tres trimestres de contracción) y las actividades de los servicios sólo crecieron 1.7 por ciento.

Durante el segundo trimestre la economía de Zacatecas creció 4.2% a tasa anual gracias a la reactivación de las actividades de los servicios que registraron una variación anual de 5.7% y las industriales de 3.3% (después de acumular cuatro trimestres de caídas), en cambio, las actividades primarias se contrajeron (-)2.6%, hilando cuatro trimestres de contracción.

Al interior de las actividades industriales, destaca la minería con tasa de crecimiento anual de 26.5%, sin embargo, desde el segundo trimestre de 2023 al primer trimestre de 2024 registró caídas muy acentuadas. Energía eléctrica, suministro de agua y de gas creció 7.4% en el segundo trimestre de 2024 hilando seis trimestres de variaciones anuales positivas.

La construcción mostró variaciones anuales de (-)9.9% y (-)4.7 por ciento en el primero y segundo trimestres de 2024. Las Industrias Manufactureras con una variación anual de (-)5.8% durante el segundo trimestre de 2024, hilando seis trimestres de caídas.

Entre las actividades terciarias, Servicios financieros y de seguros muestra variaciones positivas desde el primer trimestre de 2021; el Comercio se ha mantenido con variaciones positivas desde el segundo trimestre de 2022 al igual que Transportes, correos y almacenamiento.

En cuanto a Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, desde el primer trimestre de 2022 hasta el primer trimestre de 2024 registró contracciones y en el segundo trimestre de 2024 observó un modesto crecimiento.

Variación acumulada

Al segundo trimestre de 2024 la variación acumulada de la economía de Zacatecas fue de 1.3%, las actividades terciarias o de los servicios crecieron 4.8%, mientras que las primarias registraron una variación de (-)6.0% y las secundarias o industriales de (-)2.6 por ciento.

Consideraciones finales

Las Industrias manufactureras y la Construcción muestran retroceso, lo cual coincide con la pérdida de empleos en estas actividades y no hay señales de que se reactiven antes de finalizar el año.

Debemos observar el comportamiento de la economía durante cierto período de tiempo, ya que, aunque Zacatecas creció en el segundo trimestre y se ubicó en el sexto lugar nacional, se trata de un trimestre contra el mismo período del año anterior, en cambio, el crecimiento acumulado es de sólo 1.3 por ciento.

En el boletín del gobierno del estado de Zacatecas señalan que las acciones implementadas por el gobernador se reflejan en el crecimiento de la economía del estado. Deberíamos preguntarnos: ¿qué acciones ha implementado el gobierno para reactivar las industrias manufactureras? Porque lejos de observarse un crecimiento económico acelerado, lo que se evidencia es un estancamiento de la economía.