¿Feliz 2025?

Como no procedió la solicitud de revocación de mandato, los zacatecanos tendremos que apechugar en el «Año del Bienestar» y el resto del sexenio, sin repelar y sin quejarnos del desastre de la «nueva gobernanza».

Claro que mal, muy mal cerró el 2024, y mal, muy mal comienza este 2025. Y no hay mucha esperanza en que surja los efectos deseados la anunciada iniciativa que presentará en próximos días la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar el nepotismo y que los cargos públicos no se hereden a familiares.

La iniciativa, aunque parece con dedicatoria para los 214 Monreal (y contando), también podría aplicarse a los Batres, los Alcalde y hasta los López Beltrán. Habría que preguntarse ¿en qué familia política confía la Presidenta de México?

Por lo pronto, en lo local cerró el 2024 «Año de la Paz» con la aprobación haiga sido como haiga sido de la pretendida reforma judicial, en un periodo extraordinario convocado ex profeso, cuya minuta fue turnada para su discusión y votación a los Cabildos. Sobra decir que, aunque no se reúnan los votos necesarios de los municipios, la reforma (la que propuso el Ejecutivo, no la planteada por el grupo parlamentario del PRI) será aprobada por afirmativa ficta como ya se vio en la 64 Legislatura.

Y que Dios nos agarre confesados, porque la pretendida reforma judicial en lo local ni siquiera siguió el procedimiento legislativo adecuado, pues nunca se convocó a foros de consulta en Parlamento Abierto, como sí los hubo durante varios meses con la reforma judicial a nivel federal, y que de hecho fue un factor que detuvo en su momento la última reforma integral a la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, a tal grado que tuvieron que dictaminar dos veces.

Bien raro que, hasta el momento, no haya habido un solo pronunciamiento del Poder Judicial del Estado de Zacatecas como principal afectado por esta decisión, mucho menos del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) que tendría la responsabilidad de organizar la elección de jueces y magistrados en este 2025, incluso con el recorte de más de 203 millones de pesos (-61.71%) de su presupuesto para este año. Pero, pues, cada quién…

Y mientras continúa la polémica sobre el Viaducto elevado, que sí va, y que luego no va, y que luego sí va, cerró diciembre con 42 homicidios dolosos (la segunda cifra más alta del «Año de la Paz»), con un repunte respecto a los 32 casos registrados en diciembre de 2023. Y en lo que va de enero ya se contabilizan 5 homicidios dolosos según cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, donde no se contabilizan los seis cuerpos encontrados en los municipios de Guadalupe y Villanueva este fin de semana. Bien raro

Así que el «Año de la Paz» concluye con 381 homicidios dolosos en cifras oficiales (una reducción del 46.2% respecto a los 709 casos registrados en 2023), pero con la enorme cifra de 1 mil 9 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas durante el año pasado, que apenas significan una disminución de 19.02% respecto al total de víctimas en el 2023, según reporta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Con esas cifras, la «nueva gobernanza» aún sigue pensando en el «Año del Bienestar» como si ya se hubiera consolidado el «Año de la Paz». Pero hay elementos de sobra para pensar que ese bienestar será únicamente para los cobijados por la secta que tanto daño ha hecho a Zacatecas.

Pongamos como ejemplo las dichosas Posadas del Bienestar, que llegaron únicamente a los municipios de Villanueva, Sombrerete, Atolinga, Tepetongo, Morelos, Juan Aldama, Luis Moya, Juchipila, Tlaltenango, Enrique Estrada, Nochistlán, El Salvador, Miguel Auza, Villa Hidalgo, Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas, Noria de Ángeles y Villa González Ortega.

Es decir, casi casi puros municipios gobernados por MORENA y el Partido Verde Ecologista, más uno del PT, con la excepción de Fresnillo y Zacatecas a donde no fueron invitados sus respectivos alcaldes Javier Torres y Miguel Varela.

Bien interesante que en las dichosas Posadas del Bienestar se repartieron juguetes y despensas hasta por 38 millones 708 mil 458.80 pesos, licitadas desde octubre del año pasado, así que eso de la frescura en los productos entregados en los paquetes alimentarios, pues, queda en veremos…

Más allá de que estos apoyos (así le dicen) se repartieran casi exclusivamente entre los municipios amigos, la licitación LP-SEDIF.ZAC-EA-60-2024 fue ganada por la empresa Nomada Co S de RL de CV por un monto de 28 millones 360 mil 138.80 pesos para la adquisición de 24 mil 590 despensas. Es decir, cada despensa tuvo un costo de 1 mil 153.32 pesos, con un evidente sobreprecio.

Se trata de la misma empresa que este año también ganó la licitación LP-SEDIF.ZAC-EA-1-2024, para la adquisición de paquetes alimentarios con distribución mensual, por un monto de 233 millones 824 mil 877.10 pesos, sin incluir impuestos. O sea, licitan para que ganen los mismos.

No se queda atrás la licitación LP-SEDIF.ZAC-EA-61-2024, cuyo fallo fue en favor de la empresa Recursos Navarro SA de CV por un monto de 10 millones 348 mil 320 pesos para la adquisición de 150 mil 216 juguetes diversos.

En ambos casos, las empresas ganadoras de las licitaciones fueron las únicas propuestas técnicas y económicas presentadas (incluso con diferimiento para fechas del fallo). Y en ambos casos, se trata de empresas foráneas, porque, claro, las empresas locales no tienen la capacidad para surtir ni despensas ni juguetes, ¿verdad?

Si así fueron las Posadas del Bienestar, espere lo mismo para todo el «Año del Bienestar», con el reparto selectivo de programas y apoyos únicamente para los palomeados por la secta que tanto daño le ha hecho a Zacatecas.

Sin sorpresas, como tampoco será sorpresa la entrega selectiva de pares de zapatos, según lo que muestra la licitación SAD-932079957-41-2024, ganada por Calzado Play Beach SA de CV (única que presentó propuesta), por un monto de 8 millones 356 mil 454.40 pesos, para adquirir 25 mil 728 pares de zapatos escolares. ¿De un universo de cuántos alumnos de educación básica en todo el estado?

Por lo pronto, así arrancamos este 2025 que se antoja para disfrutar lo votado. ¿O no?