Reciclaje de llantas

Este 23, 24 y 25 de enero, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del Estado de Zacatecas realizará por cuarta ocasión el LLantatón, el cual consiste en la recolección de las llantas que existen en el estado, pues cuando finaliza la vida útil de los neumáticos, la opción más ecológica y sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos, por lo que llevarlos al Ecoparque a su recolección para ser llevados a donde se pueden reciclar es muy importante.

El caucho reciclado procedente de neumáticos tiene diferentes productos y servicios ecológicos que ofrece nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, la decoración, infraestructura, etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en una lista inacabable de nuevos usos que ofrece grandes ventajas en términos ambientales y económicos.

Pero de los neumáticos no sólo se recicla el caucho, su acero que es de alta calidad también se recupera y, una vez limpio, es demandado por la industria siderúrgica como materia prima para la elaboración de acero nuevo.

Más de 200 mil toneladas de neumáticos se desechan cada año y 25 millones en el mundo, la masiva fabricación y la gran dificultad para hacerlos desaparecer suponen un grave problema ambiental, si no son reciclados y se abandonan en la naturaleza, con el paso del tiempo producen una degradación química que contamina el suelo.

Además se necesitan centenares de años para desaparecer, y cuando el agua de lluvia queda estancada en ellos, estos se pueden convertir en perfectos criaderos de insectos, como el mosquito y roedores, desencadenando consecuencias insalubres. En ocasiones los neumáticos abandonados se llegan a quemar para disminuir el espacio que ocupan en vertederos, o accidentalmente, como ya ha ocurrido en el pasado. Su quema provoca problemas aún más graves para el medio ambiente y nuestra salud, debido a la emisión de gases y a las cenizas tóxicas liberadas.

Realizar una correcta gestión de los neumáticos fuera de uso no sólo se traduce en la reducción de desechos que se acumulan en la naturaleza, también se fomenta la reutilización, reciclado y la valorización de los neumáticos fuera de uso, contribuyendo a la preservación del medio ambiente. Por lo anterior se dan los siguientes beneficios:

  • Ahorros de energía. Al reutilizar los materiales, se reduce el gasto en extracción, transformación y trasporte de nuevas materias primas, lo que implica una disminución de los consumos energía que utilizamos en los procesos. Este ahorro energético es beneficioso para el medio ambiente, al hacer menor consumo de energía generamos menos CO2, y reducimos el efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
  • Ahorro de agua. La carencia de agua afecta a más de 40% de la población mundial, entre 2 mil y 3 mil millones de personas sufren escasez de agua en el mundo, un problema que se agravará en las próximo décadas, especialmente en las ciudades, según la ONU, a través del reciclado de neumáticos, se ahorran millones de litros de agua, a que se reduce en gran medida el uso de este recurso. En otras palabras para fabricar un neumático nuevo, se necesitan 1 mil 950 litros de agua y sólo 878 litros para un neumático renovado, es decir se ahorra un 45% de agua.
  • Disminución de la explotación de recursos naturales. El reciclaje reduce la necesidad de extraer nuevos recursos naturales y ayuda a preservar los existentes. El uso de petróleo para fabricar un neumático mediante el reciclado, disminuye de 23.5 litros a 13.05 litros.
  • Reducción de la huella de carbono. El reciclaje de los neumáticos fuera de uso contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en consecuencia frenar el debilitamiento de la capa de ozono. Mediante el renovado de neumáticos de CO2, se reduce casi a la mitad, de 63.64 kg de CO2, en el proceso de fabricación.
  • Fomenta la economía circular. Reciclar neumáticos extiende la vida útil de los materiales, lo que se alinea con los principios de la economía circular.

Por estas y muchas razones es importarte llevar las llantas que no utilizas al Ecoparque para que sean reutilizadas de la mejor manera.