Urge un relevo

Tres años ya han sido un periodo de prueba más que suficiente para que un tal Rodrigo Castañeda Miranda diera resultados positivos al frente de la Secretaría de Economía (SEZAC).

Si no los dio, es momento de un relevo urgentísimo en esa dependencia, especialmente cuando el discurso del gobernador David Monreal, desde su campaña en 2021, se cimentó en los dichosos «cuatro ejes» de la economía, cualquier cosa que eso signifique.

Porque si la «nueva gobernanza» pretende que el 2025 sea el «Año del Bienestar», no podemos aspirar a que se trate únicamente de una campaña politiquera de reparto de dádivas, como sugirió hace unos días el obispo Sigifredo Noriega Barceló.

Para que los zacatecanos gocen de bienestar hay que partir, sí, de cubrir sus necesidades básicas como el acceso al agua potable, a la salud y a la educación, pero también hay que facilitar las condiciones para que accedan a un empleo bien remunerado, preferentemente en la formalidad, que les garantice que podrán gozar de ingresos cotizados con el salario mínimo a niveles récord que hoy presume la 4T, pero también otros derechos y prestaciones establecidas por ley.

Y ahí es donde Zacatecas ha fallado desde que inició la actual administración, porque en el balance de estadísticas que ofrece el IMSS en materia de empleos formales, en nuestra entidad apenas hay un crecimiento de 148 plazas laborales en los 40 meses que van de la «nueva gobernanza». Sí, así como lo lee: apenas 148 empleos formales.

Porque si bien hay un incremento (circunstancial) en los empleos generados en el sector agropecuario (no hay que olvidar que buena parte son trabajadores eventuales, no permanentes), así como en el comercio, las industrias extractivas, transporte y comunicaciones, o en el sector servicios; las pérdidas continúan en el caso de la industria de la transformación y en la construcción, a tal grado que ni siquiera se han alcanzado los niveles previos a la pandemia por el COVID-19, que ya va a cumplir cinco años.

Este estancamiento en la dinámica de empleos formales también se observa en la baja de establecimientos en la economía formal, pues a noviembre de 2024 (último registro disponible en el IMSS) había 11 mil 149 registros patronales, el nivel más bajo desde enero de 2018, cuando se tenían 11 mil 228 registros. Ni siquiera durante la pandemia hubo tal descenso.

Habrá quien piense que esta mala racha para Zacatecas es circunstancial, porque diciembre de 2024 fue un mal mes en todo el país, con una pérdida de 405 mil 259 empleos formales tan sólo en el mes de diciembre, que representa una caída de (-)1.8%, la segunda peor caída de la que se tiene registro. Y en la variación anual, fueron 11 entidades (incluyendo Zacatecas) con números negativos en la generación de empleos formales.

Sin embargo, la misma estadística del IMSS muestra que la dinámica en Zacatecas arrastra esta mala racha desde que Rodrigo Castañeda ha estado al frente de la Secretaría de Economía, con caídas cada vez más acentuadas en la generación de empleos formales. Y no es cosa menor la pérdida de 5 mil 467 plazas laborales en el último año, menos en la antesala del «Año del Bienestar».

Tampoco es que la mafia al interior de la SEZAC ayude mucho a dinamizar la economía, empezando por quien dicen que toma las decisiones en la dependencia por encima de su titular: Maricruz González Ruvalcaba, secretaria particular de Rodrigo Castañeda, aunque las quejas también se extienden a Ximena Reyes Mugüerza, subsecretaria de Desarrollo Artesanal.

Pero si alguien ha hecho su mina de oro como director de Promoción y Gestión de Inversiones ha sido un tal Yannick Berchtold, no sólo por ser comparsa del titular de la SEZAC haciendo turismo institucional dizque para atracción de inversiones, sino por hacer negocios con la cacareada atracción de inversiones.

De hecho, por tercera ocasión consecutiva, se licitó la subcontratación de servicios especializados en asesoría y consultoría para la promoción y atracción de inversiones, una función que le compete y es responsabilidad de Yannick Berchtold.

Apenas el 19 de diciembre se dio el fallo a la licitación No. SAD-932079957-42-2024, para la contratación del servicio especializado en asesoría y consultoría en la promoción y atracción de inversiones en los países de Alemania, Austria, Suiza, Estados Unidos y Canadá. Y adivine quién ganó la licitación.

Las partidas 1 y 3 fueron adjudicadas a Domenico Michelangelo Finno, por un monto acumulado de 2 millones 947 mil pesos, para contratar estos servicios en Italia, Estados Unidos y Canadá. Mientras que Molina Gauland Zeitgeist SC ganó la partida 2, por un monto de 1 millón 605 mil 843.66 pesos, para contratar estos servicios en Alemania, Austria y Suiza.

Se trata de los mismos que habían sido contratados para los mismos servicios en 2022 y 2023, como ya dimos a conocer hace casi un año en este espacio. Como quien dice, en la «nueva gobernanza» se les da eso de licitar para que ganen los mismos. Claro que no se podía esperar otro resultado cuando fueron las únicas dos propuestas técnicas y económicas en la citada licitación de 2024. Bien raro que en los registros de la Plataforma Nacional de Transparencia, ambas sólo tienen contratos con Zacatecas, específicamente durante la actual administración.

Al final, el gasto millonario que se ha hecho desde la SEZAC bajo la gestión de Rodrigo Castañeda poco se ha traducido en la generación de empleos formales o la atracción de inversiones, mucho menos para meterle diesel a esos «cuatro ejes tractores» que ya se olvidaron en el discurso oficial. Con ese desempeño, ¿usted cree que en esa dependencia se merecen los llamados «Estímulos por Responsabilidad en el Cargo»?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *