Luna Nueva: Rugió el sindicalismo

Hace unos días leía en algún lugar que en plena Guerra Cristera, entre 1926 y 1929, fue fundada la Iglesia Luz del Mundo, aprovechando el desconcierto y –sobre todo– el descontento que había en torno a las Leyes de Reforma que separaba al Estado de la Iglesia y las medidas con las que el presidente Calles les daba cumplimiento.

No están a discusión los movimientos políticos, esos son punto y aparte, a lo que sí es menester echar un breve y muy ligero vistazo es la forma en que, en pleno siglo XX, floreció y creció como espuma una nueva creencia gracias a “una revelación divina”.

La organización religiosa no sólo ha perdurado en el tiempo, sino que se ha convertido en una de las más importantes de México después de la católica y ha trascendido fronteras, sin embargo aunque tenga miles de adeptos no quiere decir que sea mejor que otras, pues casi desde su fundación se han denunciado un sinnúmero de abusos y actos delictivos a manos de sus líderes, que curiosamente, todos tienen un lazo consanguíneo.

Si los delitos y acusaciones se han documentado, difundido en medios de comunicación, de los que se han escrito ríos de tinta y por los que hay personas encarceladas ¿por qué hay tanta gente que aún cree y defiende ciegamente a sus líderes?

Sin ser una experta analista puedo ver que el descontento, la desinformación, en algunos casos la ignorancia, pero sobre todo la poca atención de quienes deberían haberla dado, fueron el caldo de cultivo fértil que “robó” feligresía católica para otros templos… lo mismo que ocurrió –en el campo político– en el triunfo arrollador del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) que capitalizó esas mismas condiciones.

MORENA tuvo todo para hacer verdaderamente algo grande, sin embargo ha desperdiciado la oportunidad –se ha escrito mucho al respecto– y en Zacatecas es notorio el fiasco, a pesar de que quienes parecen “adoctrinados” también crean y defiendan ciegamente a sus líderes.

En campaña, allá por 2016, David Monreal prometía en sus discursos que no fallaría a los zacatecanos y, al igual que a otros sectores, pidió el apoyo del magisterio; en un mitin en Fresnillo, su tierra, se comprometió a que “ningún maestro será despedido, habrá respeto y certeza política, y serán los maestros, quienes propongan una terna para decidir quién dirigirá la Secretaría de Educación”, según daban cuenta los medios de la época y los boletines que circulaban en campaña.

Los maestros creyeron en él y le dieron su apoyo.

Más tarde, ya como gobernador, también en Fresnillo, llamó al magisterio “a sumarse a la cruzada para la regeneración del tejido social”, según quedó asentado en un boletín emitido por Comunicación Social el 4 de noviembre de 2022.

Desde la escuela primaria Juan Valdivia el gobernador les dijo a los maestros: “quiero pedirles su acompañamiento, porque ustedes son constructores de las instituciones y de nuestra patria; gracias a los maestros y a muchos otros mexicanos, hoy gozamos de derechos y por eso es muy importante la educación”.

El tiempo ha transcurrido y el gobernador, su gobierno y su gobernanza le fallaron a los maestros y vaya que había maestros –en mi propia familia incluso– que defendían a capa y espada David, a AMLO y a MORENA, decían: “basta ya de lo mismo, este es el bueno”… ahora deberían oír lo que dicen.

La de este lunes no fue la primera manifestación de los maestros en contra de Monreal, pero sí fue una, si no la más grande manifestación de los últimos años. Fue impresionante la columna humana que se dirigía a Plaza de Armas desde la Máquina 30-30, los cálculos discretos cuentan 15 mil, pero hay quienes dicen que fueron 20 mil o 25 mil manifestantes… El descontento es grande y la decepción más, lo que implica miles de votos menos para MORENA y la marca Monreal.

El descontento magisterial que unió a las dos secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con representación en Zacatecas, la 34 y 58, en la que se denomina Megamarcha por la Dignidad del Magisterio mostró el músculo y la fuerza del sindicato más grande y poderoso no sólo de México, sino de América Latina, su voto es determinante en cada elección, ¿de verdad, David no lo sabe?

La fuerza magisterial paralizó todo el sistema educativo del estado, colapsó el Centro Histórico y dio pie que los detractores del segundo piso o viaducto elevado hicieran lo propio y pararan la obra que el gobierno se empeña en hacer y decir que la quieren los ciudadanos y que da pie a una absurda guerra entre “ambos bandos”.

El panorama es complicado en el estado: el descontento de los maestros, la guerra por el segundo piso, las sospechas de que el gobierno paga para vender una percepción de paz en la entidad, la guerra entre los gobiernos municipal y estatal porque son de diferente partido, la huelga en la UAZ, las decenas de desaparecidos, los tiroteos constantes, la inseguridad, la carencia de empleos dignamente remunerados y con prestaciones… situaciones que generan un caos.

Sólo digo… si todos esos que salieron a gritar de verdad quisieran un cambio, ¿por qué no se reflejó su disgusto en el ejercicio de Revocación de Mandato?

2 comentarios en “Luna Nueva: Rugió el sindicalismo”

  1. Carlos Lopez Moctezuma

    Las promesas son promesas, solo eso, pobres maestros, pobre educación de nuestros Jóvenes, pobre Zacatecas, nada queda, todo lo están destruyendo, felicidades por su narrativa, un saludo cordial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *