“El hombre es un ser social por naturaleza”. Aristóteles.
El ser humano necesita de otros para desarrollarse plenamente. Existe una tendencia natural a relacionarse, comunicarse, compartir experiencias y sentimientos. La interacción en sociedad permite desarrollar capacidades y disfrutar de la compañía de otros.
Muchas personas al llegar a la edad de retirarse de la vida laboral no tienen un proyecto de vida. Algunos adultos sufren trastorno en el estado de ánimo como la depresión. Pierden el interés en socializar y convivir con la familia. Algunos llevan una vida sedentaria y con malos hábitos alimenticios.
Cuando el adulto mayor cae en depresión o padece alguna enfermedad, es necesario el apoyo de la familia y las amistades. En caso de tomar medicamentos seguir las indicaciones médicas si es posible con ayuda del familiar más cercano.
Vida Saludable de Adultos Mayores
Para llevar una vida saludable es muy importante mantenerse activo, pues aunque se rebasen los 60 0 70 años es posible seguir siendo productivos, realizar actividad física moderada de acuerdo a la edad, como caminar, nadar, practicar aerobics, bailar, andar en bicicleta o hacer yoga. Además de ejercitarse, convivir con otras personas.
Tener una dieta equilibrada, comer alimentos ricos en fibras como frutas, verduras, nueces y tomar agua a lo largo del día, ya que en la edad adulta es común olvidar consumir líquidos para mantenerse hidratado. No olvidar los hábitos de higiene personal, como baño diario, cepillarse los dientes.
En la edad adulta, el envejecimiento puede causar trastornos del sueño, puede ser que en las noches duerma en pausas y que sufra somnolencia diurna, ocasionando irritabilidad. El descanso recomendable en los adultos mayores es que duerman entre 7 u 8 horas diarias. Es importante evitar cenas abundantes y estimulantes como la cafeína y bebidas alcohólicas antes de acostarse, así como los estímulos ambientales, como el uso de pantallas.
La Lectura
La lectura es una actividad muy beneficiosa para la salud mental a cualquier edad, es fundamental en el desarrollo intelectual y en las personas adultas son muchos los aspectos positivos que aporta el hábito de la lectura: amplía los conocimientos, mejora la memoria, estimula la concentración, reflexión y reduce el riesgo de padecer enfermedades que causan degeneración cognitiva.
Si además con el fin de fomentar el hábito de la lectura entre amistades, intercambiamos libros para luego compartir la experiencia de dichas lecturas, también estimulamos la convivencia y ampliamos nuestra comprensión y conocimiento de los textos, además de contribuir a liberar el estrés y mejorar nuestra calidad de vida.
Aprendizaje
Estoy convencida de que a lo largo de nuestra vida a cualquier edad se puede aprender algo nuevo, lo que ayuda a mantener la mente activa. En la edad adulta podemos dominar el uso de la computadora, estudiar otro idioma.
Si en la juventud no se tuvo la oportunidad de asistir a la primaria o secundaria, nunca es tarde para hacerlo, existen programas de educación para adultos.
Volver a Estudiar
Estudiar en la edad adulta tiene muchas ventajas, es una nueva experiencia que ofrece la posibilidad de adquirir nuevas habilidades que permiten independizarse en tareas en las que antes dependía de otros, actualizar, completar o ampliar los conocimientos y aptitudes. Además, se estimula la mente, proporciona más seguridad y autonomía al adquirir más conocimientos.
La UNAM ofrece cursos en línea gratuitos para adultos mayores a través de la plataforma Aprendo+ y del Ambiente Virtual de Idiomas (AVI). También ha ofrecido cursos sobre el cuidado de adultos mayores.
A continuación, encontrarán unas ligas de cursos y carreras en línea gratuitos. ¡Nunca es tarde!
https://cursosenlinea.tic.unam.mx/sl
https://aprendomas.cuaed.unam.mx
https://uveg.edu.mx/index.php/es
https://uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/educacion-continua

Excelente articulo, ¡ Gracias por las referencias de cursos gratuitos de la unam!