El tema del viaducto elevado en Zacatecas ha provocado una serie de debates, argumentos, proyectos, pronunciamientos, sobre si es necesaria o no su realización. Ha sido el gran tema en todos los contextos: económico, social, ambiental, urbano, político. Es sin duda uno de los temas más estudiados o analizado en el estado, este proyecto tiene fortalezas o debilidades que se han manifestado tanto en medios de comunicación, ruedas de prensa, estudios especializados, etc.
Al respecto, el día de hoy platicaremos de un tema interesante en todo el planeta, la Movilidad Sostenible supone entender que el transporte es un derecho universal, por lo que debe estar adaptado a las necesidades de las personas. Por esta razón, la movilidad activa y el transporte público deben ser las principales alternativas para la ciudadanía.
Esta es una política que busca promover el bienestar mediante el impulso de una movilidad más accesible, eficiente, eficaz e inclusiva, que al mismo tiempo contribuya a reducir las emisiones, gane espacio para los peatones y ciclistas, mejore la calidad del aire y disminuya los accidentes.
La movilidad sostenible no sólo se refiere a la adopción de un solo medio de transporte, sino a la integración de múltiples opciones que permiten a los ciudadanos a elegir la más conveniente. La creación de infraestructura que facilite la conexión entre bicicletas, transporte público y vehículos compartidos es esencial, esto no sólo mejora la eficacia del sistema de transporte público, sino que también ofrece a los usuarios alternativas más accesibles y flexibles, adaptándose a las necesidades y horarios.
Este proyecto es indispensable para combatir el cambio climático, es cuestionarse cómo nos movemos a diario en las ciudades, tener menos vehículos contaminantes, descongestionar el espacio público, ofrecer incentivos para el transporte sostenible. Estas son algunas de las opciones que están dando lugar a una nueva forma de moverse más sostenible.
Es decir, la movilidad y sostenibilidad han comenzado a ir de la mano, presentando algunas opciones; se trata del uso de bicicletas, patines o vehículos eléctricos, que no emiten dióxido de carbono. Optar por la movilidad y transporte sostenible es decisión de nosotros.
La perspectiva para el 2030 es que la población mundial aumente y se multipliquen los problemas de transporte, se estima que el movimiento de personas podría superar los 80 mil millones de pasajeros por kiloómetro, lo que significa un incremento del 50% a nivel de carga, se calcula que el volumen crecerá entre un 70 y un 75%, esta tendencia se mantendrán principalmente en los países con mayores índices poblacionales, por ejemplo China, India, Pakistán.
Se espera que, al ritmo actual de crecimiento, en 2050 la cantidad de coches que circulen por el mundo será el doble de la que ya hay en la actualidad si no se logra un cambia hacia una movilidad sostenible que dé alternativas no contaminantes para que las personas se trasladen. Será prácticamente imposible circular por las carreteras del mundo.
Los expertos en el tema mencionan que en poco menos de seis décadas los depósitos de petróleo alrededor del mundo se agotarán, eso implica que los combustibles derivados de los mismos desaparecerán en 2080, se espera que para el 2050 la mayoría de los vehículos que circulen obedezcan a las reglas del movilidad sostenible.
Ya sea por el uso de coches eléctricos o vehículos dedicados al transporte de bienes o de personas, los combustibles que se utilicen tendrán que cumplir con estrictas normativas impuestas por esta política propuesta, orientadas a que los residuos de su combustión (partículas, líquidos o gases) no resulten contaminantes al medio ambiente.
El sector del transporte podría contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, optimizando su acceso a alimentos, medicamentos y mercancías, siempre y cuando deje de ser un elemento desestabilizador del cambio climático.
Quizás el segundo piso para nuestra ciudad sea bueno o malo, pero una propuesta eficiente sería un transporte eficaz, popular, accesible, no contaminante y versátil; una fórmula que viene de la mano de la movilidad sostenible.
