En la lona, empleos en la Transformación y la Construcción

Vamos a ver el desempeño del mercado laboral en Zacatecas durante la actual administración. El tema del mercado laboral es muy complejo, por lo que nos limitaremos a analizar el empleo formal.

Cabe recordar que en los 44 meses de la nueva administración se han perdido 1 mil 855 empleos formales, ya que al inicio de este gobierno había registrados 192 mil 118 puestos de trabajo mientras que al cierre de abril de 2025 la cifra descendió a 190 mil 263 (68.7% hombres y 38.3% mujeres).

Hombres y Mujeres en el Empleo Formal

Al cierre de abril de 2025, de cada 100 empleos formales en la entidad, 38 son ocupados por mujeres. La única actividad en la que la participación de las mujeres supera al de los hombres empleados es en Servicios Sociales y Comunales donde 51 de cada 100 personas ocupadas son mujeres, esta actividad incluye los empleos en la administración pública. En el resto de las actividades la participación del hombre es mayor. Gráfica 1.

Las actividades donde existe una menor brecha laboral son: Servicios para Empresas, Personas y el Hogar, donde 49 de cada 100 son mujeres; en la Industria de la Transformación 44 de cada 100 empleados son mujeres y en el Comercio, 42 trabajadores de cada 100 son mujeres.

Por el contrario, en las Industrias Extractivas 11 de cada 100 personas ocupadas son mujeres; le siguen la Construcción donde 17 de cada 100 trabajadores son mujeres; en Transportes y Comunicaciones, 16 de cada 100 son mujeres; en la Construcción, 17 de cada 100 empleados son mujeres; en la Industria Eléctrica, 22 de cada 100 empleados son mujeres y en el Sector Agropecuario, 27 de cada 100 trabajadores son mujeres.

Principales Municipios con Empleos Formales

Al mes de abril de 2025, el 89.8% de los empleos formales de la entidad se concentran en doce municipios: Zacatecas, 30.47%; Fresnillo, 20.23%; Guadalupe, 16.70%; Calera, 6.25%; Sombrerete, 3.00%; Morelos, 2.77; Río Grande, 2.39%; Jerez, 2.05%; Mazapil, 1.81%; Ojocaliente, 1.69%; Miguel Auza, 1.39% y Loreto, 1.07 por ciento.

De estos doce municipios, Jerez es el que muestra una menor brecha laboral (2,019 hombres y 1,888 mujeres), le sigue Zacatecas (32,576 hombres y 25,399 mujeres), Ojocaliente (1,818 hombres y 1,406 mujeres), Guadalupe (18,329 hombres y 13,454 mujeres), Río Grande (2,726 hombres y 1,819 mujeres), Fresnillo (23,876 hombres y 14,622 mujeres). Gráfica 2.

Por el contrario, Mazapil es de estos doce municipios el que refleja una mayor brecha laboral con 3,033 hombres y 403 mujeres. Cabe destacar que el 76.6% de los empleos de este municipio se concentran en las industrias extractivas y de la construcción, actividades en las que sigue teniendo poca participación la mujer por diversos factores, incluyendo estereotipos de género.

Actividades con más Concentración de Empleos Formales

Servicios sociales y comunales concentra la mayor proporción de empleos, 50 mil 486 (26.5% del total), el 77.8% se concentra en tres municipios: Zacatecas, 51.1%; Guadalupe, 16.4% y Fresnillo, 10.3 por ciento. En este período de gobierno se han sumado 652 empleos, sin embargo, los hombres han perdido 940 puestos de trabajo y las mujeres han aumentado 1 mil 592.

En esta actividad hay una proporción mayor de mujeres en los municipios de: Zacatecas, 54.7%; Fresnillo y Jerez, 54.4% en cada municipio; Sombrerete, 53.9 por ciento. Por el contrario, en los municipios de Guadalupe y Río Grande, el porcentaje de mujeres es de 48.3 y 47.4 por ciento respectivamente.

La Industria de la Transformación reúne 36 mil 736 puestos de trabajo (19.3% del total), cuatro municipios reúnen el 75.0% de los empleos en esta actividad: Fresnillo, 27.0%; Guadalupe, 22.6%; Calera, 19.2% y Morelos, 6.1 por ciento.

En 44 meses de gobierno se han cancelado 5 mil 993 empleos en esta actividad (-13.1%), de los empleos perdidos, 3 mil 347 han sido de hombres y 2 mil 646 de mujeres. El municipio de Fresnillo muestra una reducción de 3 mil 802 empleos y Guadalupe, 1 mil 894.

El Comercio aglutina 36 mil 221 plazas (19.0% del total), seis municipios concentran el 78.7% de los empleos en dicha actividad: Zacatecas, 28.2%; Fresnillo, 20.5%; Guadalupe, 19.7%; Calera, 4.1%; Río Grande, 3.3% y Jerez, 2.8 por ciento. En la actual administración ha sumado 1 mil 496 empleos (52 de hombres y 1 mil 444 de mujeres).

Los municipios que han sumado más empleos en el comercio son: Zacatecas, 882; Fresnillo, 375 y Calera, 273. En contraparte, han restado puestos de trabajo: Guadalupe (-)153; Río Grande, (-)124; Jerez, (-)111; Sombrerete, (-)57; Ojocaliente, (-)45, entre otros.

La Construcción reúne 16 mil 343 empleos (8.6% del total), cinco municipios concentran el 87.6% de los empleos en esta actividad: Fresnillo, 31.8%; Zacatecas, 25.0%; Guadalupe, 18.1%; Calera, 6.5% y Mazapil, 6.2 por ciento. En la actual administración han perdido 4 mil 432 empleos (las mujeres han sumado 140 empleos y los hombres han perdido 4 mil 572).

Los municipios con las caídas más acentuadas en la construcción en 44 meses de gobierno son: Fresnillo, (-)3,011; Sombrerete, (-)415; Mazapil, (-)342 y Guadalupe, (-)297.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *