Vientos de Santa Ana

En redes sociales es noticia mundial la serie de incendios forestales que han arrasado barrios enteros en el condado de Los Ángeles, en California, donde incluso se obligó a evacuar a miles de personas y ha causado varias muertes. Es impresionante ver imágenes donde las personas abandonan a sus casas, negocios y vehículos incluso en las carreteras para ponerse a salvo de las llamas intensas.

La emergencia comenzó cuando las primeras llamas se prendieron en Pacific Palisades, un fraccionamiento entre las montañas de Santa Mónica y el Océano Pacífico, en horas posteriores empezaron al menos otros tres grandes incendios en otras áreas de Los Ángeles. La razón por la que no se ha podido contener el juego son los llamados vientos de Santa Ana.

Según los expertos, son vientos secos que eliminan la humedad de la vegetación y facilitan que inicie el fuego, ya una vez iniciado ayudan a que se propaguen fácilmente.

Los vientos de Santa Ana, ocurren cuando una gran área de alta presión se establece sobre el interior del oeste de EE.UU, alrededor de la Gran cuenca, un área que incluye gran parte de Nevada, Utah, Idaho y el suroeste de Oregón.

Estas regiones son generalmente secas y desérticas, lo que hace que allí se generen vientos secos que fluyen de este a oeste, y llegan a California carentes de humedad, según los describe el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), estadounidense.

El SNM detalla que estos fuertes vientos pueden causar daños importantes a la propiedad, es decir, pueden destruir algunas casas, como vientos huracanados o tornados, pero aumenta de manera considerable el riesgo de incendios forestales debido a su sequedad y a la velocidad con la que pueden propagar las llamas.

Los vientos de Santa Ana se vuelven aún más secos a medida que descienden de las montañas, actúan como una secadora de pelo, eliminan gran parte de la humedad de la vegetación, lo que significa que el fuego puede propagarse más rápido y la flora arde más fácilmente.

Estos vientos ocurren numerosas veces durante el año, un evento de Santa Ana generalmente surge durante los meses más fríos, desde fines de septiembre hasta mayo y dura sólo un par de días, pero en algunas ocasiones pueden continuar hasta una semana.

La fuerza de los vientos es la que ayuda a propagar los incendios rápidamente, las velocidades de entre 95 – 130 Km/h son comunes, pero pueden ocurrir ráfagas de hasta 160 Km/h, en los peores eventos de Santa Ana. Cuando estos eventos continúan durante varios días, pueden hacer muy difícil para los servicios de emergencia contener los incendios, las ráfagas de los vientos se suman a la imprevisibilidad de la propagación, nadie está seguro en cuanto al origen del nombre, pero lo más común es que proviene del cañón de Santa Ana, en el condado de Orange en el sur de California.

Los vientos de Santa Ana han estado implicados en algunos de los incendios forestales más destructivos del sur de California, entre los incidentes más destacados se encuentran el de Wolsey en 2018, que causó la muerte de tres personas y destruyó más de 1 mil 600 estructuras y el incendio de Franklin en 2024, que devastó casi 50 viviendas.

Por otra parte, estos vientos son catabólicos, lo que significa que fluyen cuesta abajo desde mayores altitudes, se originan en masas de aire de alta presión sobre la Gran Cuenca y reciben la influencia de sistemas de baja presión frente a la costa del Pacífico, de igual forma son famosos por su capacidad para convertir el chaparral, el matorral autóctono, en material altamente combustible, aunque los vientos pueden ser destructivos también traen consigo cielos despejados y temperaturas oceánicas más frías.

Actualmente, estos incendios han quemado más de 10 mil hectáreas, según las autoridades, han cobrado la vida de cinco personas, se ha ordenado la evacuación de decenas de miles de personas, ante el raído avance de las llamas, se dice que han intervenido mas de 1 mil 400 bomberos para enfrentar el fuego. Pero con la escasez de agua, lo hacen con un suministro mínimo e intermitente, lo que está dificultando mucho las labores para apagar el fuego.

El año pasado, en España otro fenómeno meteorológico y natural causó severas inundaciones: la DANA, que casi destruye ciudades enteras, sin mencionar la cantidad de personas que fallecieron. Tanto la DANA, como los Vientos de Santa Ana, han aumentado en intensidad. ¿Qué es lo que causa esto? Quizás podríamos hablar de que el cambio climático ya está cambiando los fenómenos naturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *