Enedina Velázquez

La falta de servicios de salud también es violencia

El jueves 25 de noviembre es el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” y con la pandemia del COVID-19, la violencia contra las mujeres se agudizó. Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al tercer trimestre de […]

La falta de servicios de salud también es violencia Leer más »

Deficiencias en las plataformas del SAT e IMSS

Durante años han persistido una serie de dificultades en la plataforma digital del Servicio de Administración Tributaria (SAT) diseñada para realizar trámites y servicios y supuestamente para que el pago de impuestos sea más sencillo. Aunque el SAT ha reconocido los diversos problemas técnicos a los que se enfrenta, estos siguen sin resolverse. Uno de

Deficiencias en las plataformas del SAT e IMSS Leer más »

¿Meritocracia o nepotismo?

Como parte de los procesos de modernización y ante el crecimiento de la burocracia en México, se dio una adaptación del personal de la administración pública acorde a las circunstancias y necesidades que requerían una administración pública estratificada, con personal más capacitado y especializado para que la burocracia fuera más eficiente. La burocracia El sociólogo

¿Meritocracia o nepotismo? Leer más »

Como dice Jorge Garralda: “¿Sabe qué? ¡No se deje!”

Recordando a Jorge Garralda, conductor del programa “A quien corresponda”, una persona que siempre ha luchado por la justicia, se ha destacado por su labor a favor de los más desprotegidos y un altruista admirable, siempre recuerdo que concluía ese programa, dando un golpe con su puño en el escritorio, al tiempo que decía su

Como dice Jorge Garralda: “¿Sabe qué? ¡No se deje!” Leer más »

Anhelando la paz

El 21 de septiembre es una fecha dedicada a conmemorar los ideales de paz de cada pueblo y cada nación. En 1981, la Asamblea General de Organización de las Naciones Unidas (ONU) promulgó esta fecha como el Día Internacional de la Paz. En 2001 decidió designar este día internacional como Jornada de No Violencia y

Anhelando la paz Leer más »

¿Por quién doblan las campanas este 15 de septiembre?

México es un país con una historia muy rica en tradiciones y costumbres con las cuales nos identifican en muchas partes del mundo. Una de las tradiciones más importante, es la celebración del Día de la Independencia de México. Hace varios años acostumbramos celebrar esta fiesta patria en familia. La idea fue de Zoyla, hija

¿Por quién doblan las campanas este 15 de septiembre? Leer más »

Líderes sindicales y corrupción en México

La palabra “sindicato” proviene del vocablo griego “sindiky, syndikos”, compuesta por el verbo dikein (hacer justicia, el prefijo syn (con) y el sufijo ico (relativo a). Es decir, está relacionada con una asociación de trabajadores que se juntan para hacer justicia en común. En la democracia ateniense, se llamaba síndicos a un grupo de cinco

Líderes sindicales y corrupción en México Leer más »